Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Tareas de nuevos policías para Girardota e Itagüí

Con los refuerzos, en el municipio del sur del Valle de Aburrá habría un uniformado por cada 581 habitantes; y en el del norte, uno por cada 441.

  • En el municipio de Itagüí, el desafío de seguridad lo ponen las bandas delincuenciales y el narcotráfico. FOTO Juan Antonio Sánchez
    En el municipio de Itagüí, el desafío de seguridad lo ponen las bandas delincuenciales y el narcotráfico. FOTO Juan Antonio Sánchez
04 de noviembre de 2020
bookmark

Enfrentar el tráfico de drogas, el crimen organizado, la extorsión y los hurtos, serán las tareas de los 150 policías que el Gobierno Nacional anunció como refuerzos para Itagüí y Girardota.

La promesa la realizó el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, en sendos consejos de seguridad el pasado fin de semana. En dos contingentes, a mediados de noviembre y de diciembre, se asignarán en total 100 uniformados para la localidad del sur del Valle de Aburrá y 50 para la del norte. A raíz de esta medida, analizamos cuál en la situación de orden público en estos lugares.

En su visita a Itagüí, Trujillo señaló que el Ejército seguirá acompañando los patrullajes policiales en las áreas semirrurales y críticas de esa ciudad, y que la Dijín revisará las investigaciones de la Policía Judicial para potenciarlas.

“La Policí a fortalecerá las operaciones enfocadas en la reducción del delito, especialmente en la ofensiva contra el microtráfico, en coordinación con Fiscalía, para el impulso de planes focalizados y microfocalizados”, contó el ministro.

Este año, en el municipio se han presentado 34 asesinatos, mientras que en el mismo periodo de 2019 iban 32. Esto implica que, una de las tareas que atenderán los recién llegados, será el apoyo a los planes para mitigar los homicidios.

Retos itagüiseños

En diálogo con EL COLOMBIANO, el secretario de Seguridad de Itagüí, Rafael Otálvaro, señaló que con los refuerzos se pasará de 376 a 476 uniformados disponibles. Teniendo en cuenta que hay 276.744 habitantes aproximadamente, la media será de un policía por cada 581 ciudadanos.

“Pretendemos una lucha frontal contra el microtráfico, el hurto y las bandas criminales. Vienen nuevos golpes a estos focos delictuales que se han concertado para transgredir varios derechos”, dijo.

Fuentes de Inteligencia de la Policía indicaron que en el municipio delinquen cerca de 20 bandas organizadas, de las cuales se priorizó la persecución de nueve en el Inventario Criminal Unificado 2020. La principal es “la Unión”, una confederación ilegal que reúne a varios combos de Itagüí, Caldas, Medellín y La Estrella.

Le siguen “el Rosario”, “Yarumito”, “Ajizal”, “el Carmelo”, “San Francisco”, “San Gabriel”, “el Tablazo” y “Guayabo”. Esta última fue atacada por la Policía la semana pasada, según el general Óscar Atehortúa, director de esa Institución.

Fueron seis presuntos integrantes capturados, que al parecer delinquían en asocio con “la Unión”, en los barrios El Guayabo y Balcones de Sevilla, dedicados al narcotráfico y la extorsión.

Atehortúa precisó que ahora sigue una investigación con fines de extinción de dominio, para quitarles las casas que usaban para almacenar y distribuir las drogas.

“Las tareas que entrarían a cumplir los nuevos policías tienen como finalidad aumentar los cuadrantes, coadyuvar a las especialidades (como Gaula y Sijín), reforzar el tema del medio ambiente y contra las construcciones ilegales. También harán acompañamiento a operativos de movilidad, puestos fijos y grupos de reacción”, acotó Otálvaro.

La misión en Girardota

Según la Policía, el homicidio viene a la baja en Girardota, con ocho casos registrados en 2020 y 11 en este mismo periodo del año anterior.

Hay 67 uniformados asignados a la estación local, que pasarían a ser 117 con el refuerzo que pregonó Trujillo. Así, habría un policía por cada 441 habitantes (51.662 residentes en total, según el Dane).

El alcalde Diego Agudelo indicó ayer que hay un grave problema de cobertura en el servicio policial: “Tenemos apenas cinco cuadrantes en 82 k.m. cuadrados, que esperamos aumentar a 10 con estos refuerzos. Además, contaremos con 20 auxiliares bachilleres, pagados por la Alcaldía”.

Agregó que entre las zonas que requieren cobertura urgente están los barrios de expansión urbana, como Santa Ana, Juan Pablo II y Altos del Progreso; y otros como Barrios Unidos, San José, La Ceiba y Guayacanes.

También falta consolidar un corredor seguro hacia las veredas San Andrés y Las Cuchillas, entre otras.

A su juicio, el mayor desafío está en el desmantelamiento de las plazas de vicio y el hurto, que ha aumentado en las últimas semanas en el área urbana, a manos de gente venida de otras ciudades.

Inteligencia policial señaló que la droga en Girardota la mueven los grupos ilegales de Bello, en particular “los Chatas” y “Pachelly”.

Otro anuncio del Ministerio fue que el municipio tendrá en diciembre el apoyo de 15 soldados del batallón de Policía Militar y, a partir de febrero, un pelotón fijo para atender asuntos locales y conformar un grupo de reacción militar para el norte del Aburrá.

“Esto se complementa con una inversión de $500 millones de la Alcaldía para adquirir más cámaras de vigilancia. Tenemos 120 y a final de año llegarán 30”, relató Agudelo, agregando que esta semana lanzará su política de recompensas, “para disuadir a las bandas”.

7.629
uniformados trabajan en la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, contó esa entidad.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD