Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Teatro Pablo Tobón Uribe no pudo aspirar a ayuda de MinCultura

  • Comparado con las reservas de 2019, este año solo ha habido 15 % de ese total. Foto: Andrés Camilo Suárez
    Comparado con las reservas de 2019, este año solo ha habido 15 % de ese total. Foto: Andrés Camilo Suárez
17 de abril de 2021
bookmark

La pandemia ha afectado todos los sectores y niveles del país. El mundo del espectáculo, de las artes y del teatro no se queda atrás.

El teatro cerró desde un inicio y la reactivación ha sido lenta, inestable y difícil, cuenta el director general del Teatro Pablo Tobón Uribe en Medellín, Juan Carlos Sánchez.

En su cuenta de Twitter, el pasado viernes, el director publicó un mensaje que sorprendió a artistas y ciudadanos. Dijo que el Ministerio de Cultura de Colombia le había impedido al Teatro participar de la convocatoria ReactivArte “por tener más de 700 butacas” (aforo del teatro) y que “el teatro, al igual que muchas organizaciones culturales, enfrenta su mayor desafío de sostenibilidad”.

Sin embargo, escribió también que no desfallecerán ante su compromiso por recuperar el tejido cultural del departamento y que continuarán con su plan de reactivación que tiene como meta ejecutar 130 contenidos este año.

La convocatoria de MinCultura, abierta hasta mañana 18 de abril, brinda estímulos a salas de teatro y espacios no convencionales dedicados a las artes escénicas que serán recursos por un total de 4.345 millones de pesos así:

Salas históricas con más de 35 años de trayectoria, salas con capacidad de 301 a 700 espectadores, salas con capacidad de 101 a 300 y aquellas con aforo de 30 a 100 personas.

El Teatro Pablo Tobón Uribe, a pesar de tener más de más de 68 años de trayectoria, no pudo aplicar lo que, en diálogo con EL COLOMBIANO, Sánchez describió como “un dolor muy grande y un hecho indignante, porque llevamos muchos años sin recibir un solo recurso por parte del Ministerio de Cultura”.

Agrega que era “una oportunidad para nosotros encontrar por parte del Gobierno Nacional una posibilidad de tener recursos públicos para poder sostener la agenda cultural que nosotros generamos desde el Pablo Tobón Uribe”.

¿Qué sucedió?

La convocatoria resultó llamativa para el equipo del teatro porque, según cuenta Sánchez, “decía ser flexible para muchos sectores y organizaciones culturales del país en un momento tan complejo para todos nosotros”.

Sin embargo, mientras formulaban su idea de crear contenidos regionales con las 300 butacas que tienen autorizadas por Hacienda Municipal debido al aforo y no con las más de 700 que tiene en total el teatro, supieron que no podrían aplicar.

“Se nos vino el mundo encima, sobre todo porque decía ser una convocatoria flexible y nosotros nos hemos visto muy afectados, tuvimos el teatro cerrado un año y desde ese entonces hemos tenido salarios a la mitad y el panorama sigue siendo complejo”.

Aunque agradece el apoyo que ha recibido de la Alcaldía de Medellín y de la Gobernación departamental, además de empresas privadas, cajas de compensación familiar como Comfama y Comfenalco, del público y de la cooperativa financiera Confiar, con la que actualmente tienen un préstamo, Sánchez dijo que “no nos podemos quedar callados”.

“Es necesario de que el Ministerio comprenda que es momento de abrir, pero no solo pensar en las salas pequeñas, en los formatos comunitarios, sino también en nosotros, entidades grandes, que alberga más de 751 contenidos anuales y que somos uno de los principales contratantes de servicios artísticos de Medellín con un plan, además, de reactivación”.

Hubo otras convocatorias a las que tampoco pudieron acceder. “Hubiéramos podido participar con Café Teatro en otras más pequeñas, pero le quitaríamos oportunidades a salas comunitarias que necesitaban esos 25 millones más que nosotros. Queríamos participar en la de salas grandes, patrimoniales, no somos caníbales culturales”.

Lo que se requiere, dijo, es recibir apoyos a nivel local, departamental y nacional, que las políticas nacionales no sean repetitivas sino que integren y se expandan, pero, en lugar de esto, dice que la situación sigue complicándose: “Ahora vemos que en el proyecto de la reforma tributaria van a gravar con 19 % a los servicios culturales. No estamos pidiendo limosna, queremos es trabajar”.

¿Qué pasará con el Teatro?

Actualmente, este espacio está liderando un plan de reactivación que consiste en realizar, en 2021, 130 contenidos donde la iluminación, el sonido, los camerinos, la fuerza comunicativa y demás serán provistos por el mismo Teatro. “Tenemos una obligación como fundación, no nos podemos quedar quietos y no vamos a esperar que nos vengan a salvar”.

Así, a la fecha, han realizado 21 contenidos con los que han recaudado más de 40 millones en boletería, de los cuales 70 % son destinados a los artistas.La estrategia ha sido tener aforos de cerca de 40 personas y funciones repetidas, con boletas que van desde los $ 20.000 hasta los $ 40.000.

“No podemos desfallecer. Las 21 personas del equipo seguimos firmes, buscando recursos”.

Además, consolidaron dos nuevas unidades de negocios: una es una productora audiovisual que ya ha creado contenidos para empresas, cajas de compensación y hasta para Teleantioquia. Otra es una operadora logística que provee servicios a empresas como Plaza Mayor, el Museo Casa de la Memoria y otras privadas.

Aún así, es poca la gente que ha acudido a las funciones: solo 15 % de las que lo hacían en 2019. Por eso, Sánchez invita a la ciudadanía a volver a apoyar estos espacios artísticos.

“Vamos a seguir modelando otros negocios que nos permitan conservar el equipo de trabajo y generar movilidad económica para la cadena de espectáculos de Antioquia”, puntualizó.

Finalmente, aunque no hay fecha de apertura pues se acogen a las recomendaciones ministeriales, esperan poder retomar labores en unas semanas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD