viernes
8 y 2
8 y 2
La primera vez que el Tecnológico de Antioquia, T. de A., abrió las puertas de sus aulas de clase, en Medellín apenas iniciaba la licitación para construir el metro.
Fue el 13 de marzo de 1983 y lo hizo con tres tecnologías: Educación Especial, Educación Preescolar y Educación Básica, a las que luego se sumaron Administración Documental y Micrografía, Secretariado Comercial y Gerontología.
Hoy, 35 años después, y con 10.000 estudiantes matriculados y 36.000 egresados, la institución se consolida como una opción en la oferta de educación superior técnica y tecnológica de la región.
Lorenzo Portocarrero Sierra, su rector, comentó que la ruta de la institución durante estos años ha sido la de brindar una oportunidad de educación de calidad como bien supremo para el ser humano y oportunidad de la sociedad para avanzar.
Es por ello que a la fecha ofrece 31 programas en los niveles técnico profesional, tecnológico, universitario y de posgrado. Incluso, junto al Politécnico Jaime Isaza Cadavid, se unió a la última convocatoria de las Becas de Tecnología de la Alcaldía de Medellín, dirigida a jóvenes de estratos 1, 2 y 3 de la ciudad.
Pero el T. de A. tampoco se ha escapado de la compleja situación financiera del sector de educación superior.
Ante esto, Portocarrero indicó que la falta de recursos afecta principalmente la oportunidad de mantenerse en el tiempo, ya que “se dificulta la contratación de nuevos docentes con formación en maestrías o doctorados, lo que es un requerimiento por parte de las entidades de control”.
No obstante, el rector valoró que en los acercamientos entre Estado y gremio académico para abordar el tema, se estén mencionando y dando espacio a las instituciones de educación superior y no solo a las universidades.
Con presencia en 84 municipios de Antioquia, el Tecnológico ha buscado cerrar la brecha de acceso a educación superior en las subregiones del departamento.
“Nuestra línea general sigue un modelo desde el trabajo enfocado en la responsabilidad social en estos territorios”, dijo el rector, quien reiteró que uno de los propósitos actuales es el de avanzar en los procesos de calidad y movilidad de profesores y estudiantes, así como fortalecer los grupos de investigación hoy vinculados a Colciencias .
Periodista con sueños de historiadora. Apasionada por la Medellín antigua, su memoria visual y sus relatos.