<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Tití en peligro de extinción que fue raptado y abandonado en San Cristóbal, murió atacado por otro animal

Esta especie predomina en el noroccidente colombiano, precisamente en la región del Urabá antioqueño.

  • El tití fue hallado el 2 de marzo por una persona que transitaba por la vereda El Uvito en San Cristóbal. FOTO CORTESÍA ÁREA METROPOLITANA
    El tití fue hallado el 2 de marzo por una persona que transitaba por la vereda El Uvito en San Cristóbal. FOTO CORTESÍA ÁREA METROPOLITANA
07 de marzo de 2022
bookmark

Mientras caminaba por la vereda El Uvito en el corregimiento de San Cristóbal, el pasado 2 de marzo, un ciudadano encontró un pequeño mono muerto y dio aviso a las autoridades.

Tras recuperar el cadáver del animal, que resultó ser un tití piel roja, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Corantioquia y la Universidad CES, se pusieron en la tarea de determinar las causas reales por las que murió.

Lo que arrojó la necropsia fue triste: el tití, también conocido como cabeza de algodón y perteneciente a la especie Saguinus oedipus, habría sufrido un trauma severo a nivel del tórax, el cual le provocó desgarro en sus músculos intercostales y le generó, además, no solo una grave hemorragia en su cavidad torácica, sino también hematomas en pulmones, pericardio y una fractura hepática, que le habría causado un shock de tipo neurogénico hasta su muerte.

El patólogo de la Universidad CES, Luis Carlos Veloza, explicó que posiblemente, “un animal lo tomó de las fauces generando los traumatismos evidenciados”, cerca de donde fue encontrado y posteriormente reportado por un ciudadano a la línea de atención de fauna silvestre.

Pero el tití no llegó solo hasta ese punto. El pequeño mono fue raptado de su hábitat natural y probablemente fue abandonado por quien lo tenía cautivo. La Subdirectora de Ecosistemas de Corantioquia, Olga Lucía Zapata, aclaró que esta especie predomina en el noroccidente colombiano, precisamente en la región del Urabá antioqueño, el departamento de Córdoba y el norte de Bolívar.

“Este no es un animal que viva en el Valle de Aburrá. Probablemente alguna persona lo tenía en cautiverio y lo habría abandonado cerca de la zona”, explicó la funcionaria.

El Grupo Gelma de la Fiscalía y el Grupo de Protección Ambiental y Ecológica de la Policía Metropolitana están pendientes de sumarse al caso, el cual las autoridades ambientales esperan que tenga prioridad pues la extracción violenta de su hábitat y posterior muerte del tití, representa una pérdida ecosistémica muy significativa, pues el tití cabeza de algodón es una especie en peligro crítico de extinción en el país.

Desde agosto del año pasado y hasta la fecha, han ingresado más de 40 titíes cabeza de algodón a los centros de atención de fauna silvestre así: siete al Hogar de Paso de Corantioquia y 33 al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, ambos operados por la Universidad CES. De ellos, 5 han podido ser liberados, dado lo complejo de su proceso de rehabilitación

Juan Felipe Zuleta Valencia

Soy periodista porque es la forma que encontré para enseñarle a mi hija que todos los días hay historias que valen la pena escuchar y contar.

Te puede interesar

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter

Acepto el tratamiento y uso del dato Personal por parte del Grupo EL COLOMBIANO*