Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Estaciones del Metro con área especial para la lactancia

Fomentar el acto de amamantar como un vínculo natural es el propósito de estos sitios instalados en el sistema Metro.

  • Los asientos son a la medida y están ubicados en las estaciones Hospital, San Antonio y San Javier del metro de Medellín. Busca fomentar el vínculo de la lactancia materna. FOTO jaime pérez
    Los asientos son a la medida y están ubicados en las estaciones Hospital, San Antonio y San Javier del metro de Medellín. Busca fomentar el vínculo de la lactancia materna. FOTO jaime pérez
20 de septiembre de 2019
bookmark

A veces, el espacio público —los parques, las calles y hasta los centros comerciales—exponen a las familias y al acto de amamantar, un vínculo natural, a la incomodidad y al prejuicio.

Por ejemplo, Stefany Astaiza, madre lactante, habla de la urgencia de crear espacios de ciudad en donde puedan alimentar a sus hijos tranquilas, cómodas, sin tener que esperar a llegar a casa, “sin que nos señalen por estar amamantando a nuestros bebés”.

Ese es el propósito de las tres zonas de lactancia creadas en las estaciones Hospital, San Antonio y San Javier del Metro de Medellín, que son de gran afluencia en la movilización del 1,2 millones de viajeros que usan este medio de transporte a diario.

Inicialmente se trata de un espacio señalizado, con asientos ergonómicos a la medida fabricados de material 100 % reciclable, dado que se utilizaron más de dos mil cajas de tetrapack para crearlas.

Su creación parte de la alianza entre Buen Comienzo de la Alcaldía de Medellín y el Sistema Metro y por ahora no se proyectan más estaciones.

La estrategia va más allá de adaptar el espacio: busca hacer visible la lactancia materna en el sistema de transporte público como un acto natural y de gran importancia para el desarrollo nutricional de los menores de edad.

Extender la lactancia

Camila Gaviria, directora de Buen Comienzo, recuerda que estos programas buscan impulsar y extender el periodo de lactancia materna exclusiva. Y añadió que actualmente las familias participantes del programa tienen un promedio de lactancia de 4,4 meses.

Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) promueve que la lactancia se extienda hasta los primeros seis meses de vida.

Además de sumarse como promotor en el Sistema Metro, Buen Comienzo atiende a más de 12.000 madres gestantes y lactantes en los centros y jardines infantiles en las comunas y corregimientos.

Sandra Montoya, madre lactante, recordó que amamantar no es un vínculo exclusivo de las madres, sino que los padres y otros cuidadores también pueden alimentar a los niños en estos espacios, con biberones o vasos.

“Ese trabajo de alimentar a los hijos es de toda la familia”, comenta Montoya.

Para Giovana Payán, otra madre lactante, estos espacios son una forma de mostrar que la lactancia crea un vínculo natural: “La ciudad necesitaba de estos espacios. Amamantar es un acto que solo se puede ver con los ojos del amor” .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida