Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Acción de tutela tuvo en vilo a las obras en la Unidad Hospitalaria de Buenos Aires

Tribunal falló a favor de la EDU ante pretensión de una empresa que perdió la licitación argumentando una violación al debido proceso en adjudicación.

  • Para la atención de los pacientes durante las obras, los servicios ambulatorios fueron distribuidos en otros centros de salud de la zona, como Sol de Oriente, Loreto y Villatina. FOTO Manuel Saldarriaga
    Para la atención de los pacientes durante las obras, los servicios ambulatorios fueron distribuidos en otros centros de salud de la zona, como Sol de Oriente, Loreto y Villatina. FOTO Manuel Saldarriaga
28 de marzo de 2019
bookmark

Una acción de tutela que no prosperó mantuvo en vilo, durante 15 días, la construcción de la Unidad Hospitalaria de Buenos Aires, el centro médico que los habitantes de la comuna 9 llevan esperando por tres años.

Se trató de un recurso jurídico interpuesto por una de las constructoras que participó en el proceso de licitación para la segunda fase de la construcción y no fue elegida.

La denuncia fue realizada por el concejal de Medellín, Bernardo Alejandro Guerra, quien manifestó que esta constructora, la empresa S y C, interpuso la tutela en contra de la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU) ante el Juzgado Séptimo Transitorio de Pequeñas Causas Laborales de Medellín, con el objetivo de obtener el contrato de las obras por un valor de 16 mil millones de pesos.

Guerra Hoyos agregó que este consorcio es el mismo que aún no ha culminado las obras en el Hospital de Caucasia: “no entendemos cómo una empresa que lleva más de 10 años invertidos en la construcción del Hospital de Caucasia se presente como posible contratista del Municipio de Medellín”.

Al respecto, el secretario general de la EDU, Julián Bernal, explicó que para la segunda etapa de construcción de la unidad hospitalaria se presentaron cuatro proponentes. Este proceso de selección concluyó el 6 de marzo con la adjudicación del contrato al consorcio UHB.

Sin embargo, indicó Bernal, el contratista S y C no quedó conforme con la decisión y radicó como último recurso una acción de tutela contra la EDU por lo que consideraban una violación al debido proceso “porque vieron un traslado adicional que no estaba en el cronograma”.

La EDU respondió a la acción de tutela, radicada el pasado 12 de marzo, y este martes, 26 de marzo, se le informó a esta entidad que el fallo había sido a su favor y que la tutela presentada por el contratista se había negado.

“Negando la tutela podemos continuar con el proceso de legalización y con el cronograma que teníamos para el inicio de obra, a comienzos de abril”, enfatizó Bernal.

Ojalá esta vez sí arranquen

A pesar del fallo a favor de la EDU, las obras sí estuvieron paralizadas. Mientras se analizaba el proceso, entre el 12 y 26 de marzo, la juez ordenó como medida provisional suspender las obras en la unidad hospitalaria.

Según el secretario general de la EDU, esta suspensión no afectó el cronograma, pero sí generó angustias.

“Mientras tanto se adelantó otro tema relacionado, que era un plan de manejo de tránsito, entonces no se logró entorpecer sustancialmente la obra. Sí nos generó un poco de angustia, pero no hubo atrasos”, concluyó Bernal.

En diálogo con EL COLOMBIANO el pasado 13 de marzo, Jaime Bermúdez, gerente de la EDU, explicó que la segunda fase del centro médico iniciará en abril y durará un año. El objetivo de estas obras es culminar la torre uno (de consultorios y servicios médicos) hasta el piso cinco y sería entregada en un año, es decir, en el segundo trimestre de 2020. No obstante, el director no mencionó que en ese momento se encontraba vigente la suspensión de las obras.

¿Y la comunidad? De acuerdo con Cecilia Sánchez, coordinadora de salud de la junta de acción comunal (JAC) de Buenos Aires, los habitantes de la comuna 9 —y sectores aledaños — ven con desconcierto el inicio de las obras, siguen escépticos. “Porque hay mucha demora y por el incumplimiento de las fechas propuestas”, dijo.

Aún con los plazos extendidos, Sánchez añadió que los habitantes esperan que, al momento de su apertura, el centro médico tenga diferentes especialidades y se pueda disminuir así los desplazamientos. Pero quizás lo que más esperan es que, tras tres años, esta vez sí despeguen los trabajos en la Unidad Hospitalaria de Buenos Aires .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida