viernes
no aplica
no aplica
A la pregunta de cómo avanza el proceso para elegir contralor de Medellín, lo que prosiguen son silencios y más interrogantes. Hace una semana la Mesa Directiva del Concejo publicó la invitación a las universidades públicas o privadas con acreditación de alta calidad, con sede en Medellín, para presentar propuesta dentro de la convocatoria pública para la elección del contralor general entre 2022 y 2025. El plazo para atender este llamado vence hoy.
De acuerdo con varios concejales consultados, la forma en la que se realizó esta invitación es una continuidad “del secretismo” con el que la Mesa Directiva y, propiamente el presidente del Concejo, Jaime Cuartas Ochoa, y el secretario general Jorge Restrepo, han manejando el tema desde hace varios meses.
El concejal Cuartas dice todo lo contrario: que el proceso ha sido abierto y que ha buscado que tenga todas las garantías de participación, al punto que, aunque señala que se podría prescindir de dicho proceso para elegir la universidad encargada, ha optado por reiterar el llamado a las universidades antioqueñas, pues asegura que antes de este mensaje formal ya habían escrito vía correo a las universidades haciendo la invitación, tras lo cual, la mayoría de las instituciones no dieron respuesta y otras decidieron declinar.
¿A qué se debe esa apatía? Cuartas dice no tener certeza pero añade que se inclina a pensar que lo desgastante del proceso y las críticas que recaen sobre ellas tras la elección de la terna enviada al Concejo
incide para que se abstengan de participar.
El problema, apuntan varios corporados, es que la mayoría de universidades tienen contratos con la Alcaldía y eso genera invariablemente suspicacias de la independencia que puedan tener para evaluar los candidatos.
Durante el proceso, las universidades deben presentar una propuesta cumpliendo con todas las etapas y exigencias constitucionales y legales, y anexar el certificado de acreditación de alta calidad.
Tras ser elegida, queda encargada de realizar la prueba de conocimientos académicos básicos y funcionales, y evaluar la formación, experiencia, actividad docente y producción de obras en el ámbito fiscal de los aspirantes.
Todo esto da un resultado que deben entregar, junto con otras pruebas, al Concejo y, además, deben pronunciarse sobre las acciones constitucionales que se deriven (tutelas y demandas).
La participación y rigor de la academia, según Función Pública, es necesaria para garantizar la idoneidad y competencia de quienes conforman la terna que llega a votación al Concejo.
¿Qué pasa entonces si ninguna institución de educación superior se presenta? El presidente del Concejo no sabe la respuesta a esa pregunta y dice que hoy, después de las 4:00 p.m. que cierre el plazo, tendrá que hacerse la revisión jurídica con el secretario general para saber qué es lo procedente en este caso.
También deben quedar definidas las fechas del proceso de elección, de las cuales tampoco hay claridad.
Algunas voces en el Concejo señalan que toda esta incertidumbre a la elección del contralor ha sido premeditada por parte de los aliados del alcalde Daniel Quintero en la corporación, pues dicen que el mandatario teme que un contralor independiente adelante las investigaciones que la actual contralora, Diana Carolina Torres, elegida en enero de 2020, no ha hecho.
¿Qué tan factible es que el Concejo elija a un contralor independiente de la administración municipal?
Las opiniones están matizadas. Algunos dicen que, por cómo pinta el panorama hoy en la corporación, hay posibilidad de que la oposición elija contralor.
Pero hay otros que creen que el alcalde todavía tiene margen de maniobra para alcanzar una mayoría, aunque precaria, que puede garantizarle salir bien librado.
Las dudas quedarán un poco más despejadas con el pulso que tendrá que sortear el mandatario en la votación que decidirá si se venden o no las acciones que EPM tiene en UNE e Invertelco, que Quintero esperaba resolver a su favor en agosto pero que, parece, ahora no tiene ambiente favorable para aprobarse.
La llegada del concejal del Centro Democrático Julio González, tras la renuncia de Gabriel Dib; el arribo del conservador Lucas Cañas por la pérdida de la curul de John Jaime Moncada; la llegada de Babinton Flórez ahora que a Carlos Zuluaga le fue ratificada la anulación de su elección; y además la posible salida de Álex Flórez, escudero de Quintero, a quien el Consejo de Estado le podría ratificar en segunda instancia la pérdida de investidura, serían movimientos cruciales en la elección del contralor.
Lo que parece seguro es que será un trámite complejo, tal como la anterior elección que se resolvió a última hora de la fecha límite, por 11 votos a favor de Diana Torres y 10 votos en blanco, incluyendo la bancada en pleno del CD y luego un fuerte contrapunteo jurídico