Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

US$5 millones para enfrentar las adversidades

Fundación Rockefeller apoya estrategia. Equidad, seguridad, gestión del riesgo e información son las prioridades en Medellín.

  • En su orden, Santiago Uribe, director de resiliencia de Medellín; los alcaldes de Cali, Mauricio Armitage y Medellín, Federico Gutiérrez; Vivian Argueta, coordinadora de plan TIO de Cali y Michael Berkowitz, presidente de 100 ciudades resilientes. FOTO edwin bustamante
    En su orden, Santiago Uribe, director de resiliencia de Medellín; los alcaldes de Cali, Mauricio Armitage y Medellín, Federico Gutiérrez; Vivian Argueta, coordinadora de plan TIO de Cali y Michael Berkowitz, presidente de 100 ciudades resilientes. FOTO edwin bustamante
29 de julio de 2016
bookmark

Medellín es una de las ciudades más desiguales del país.

Pese a las inversiones realizadas en los últimos años la concentración de la riqueza aún prevalece y las opciones y oportunidades no llegan a todos los rincones de la ciudad.

Y para enfrentar las desigualdades, una de las cinco áreas de la estrategia para alcanzar una Medellín resiliente es una Medellín equitativa.

“La conformación de esta meta se hace con la intención de pensar objetivos y propuestas educativas y de formación en torno al desarrollo y potenciación de habilidades para la vida, capacidades psicosociales, y afectivas de todos los ciudadanos, especialmente, los jóvenes de la ciudad”, se indica en el documento Medellín Resiliente, una estrategia para el futuro.

Resilencia es una palabra que se puso de moda desde que la ciudad forma parte de las 100 ciudades resilientes.

Según los expertos se trata de la capacidad de aprender de lecciones del pasado, de cada una de las vulnerabilidades.

Santiago Uribe, jefe de la oficina de resiliencia de Medellín, indicó que la capital antioqueña fue seleccionada por la Fundación Rockefeller entre las 33 ciudades más resilientes del mundo, por el trabajo adelantado, principalmente, para superar la etapa violenta que vivió en la década de los 90 del siglo pasado.

En la presentación de la estrategia de Medellín Resiliente, se conoció que la fundación Rockefeller aportó 5 millones de dólares.

Michael Berkowitz, presidente de las 100 ciudades resilientes, sostuvo que “damos un apoyo hasta de cinco millones de dólares para acceder a servicios de los socios de la plataforma, por ejemplo Build Change proveerá fortalecimiento en la gestión del riesgo. Será una asistencia técnica en temas constructivos”.

El jefe de la oficina de resiliencia de Medellín indicó que el apoyo consiste en ayuda de socios de su plataforma, técnicos, financieros y de cooperación. La idea es implementar la estrategia durante los próximos cinco años. “Se busca fortalecer la capacidad de las instituciones locales y programas que se vienen adelantando”.

Áreas

Son cinco las áreas definidas dentro de la estrategia: una Medellín equitativa, segura y en paz; sostenible para enfrentar el riesgo y bien informada.

Las iniciativas que soportan la Medellín equitativa son entre otros: escuelas populares de deporte, centro de innovación de los maestros, Unidades de Vida Articulada, UVAS, investigación escolar a través de la metodología steam que involucra la ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas.

La Medellín segura y en paz tiene como eje central la estrategia de garantías de no repetición de las violencias.

La meta la soportan además, convivencia y cultura ciudadana juvenil, concurso de mujeres jóvenes talento, ciudades seguras para las mujeres y memoria y participación para la construcción de la paz.

El fortalecimiento de la gestión comunitaria del riesgo forma parte de la meta Medellín sostenible.

Camilo Zapata, director del Dagrd, sostuvo que “estamos buscando estrategias de transferencia de conocimiento, y apoyo”.

Señaló que se cuenta con diferentes frentes de trabajo, entre ellos tecnología, transferencia de riesgo y conocimiento específico e investigación. “No solo nos podemos beneficiar nosotros. Medellín puede apoyar a otras ciudades con nuestra experiencia y conocimiento”, apuntó.

Las ciudades resilientes tienen mucha experiencia y empresas que pueden aportar. “Estamos identificando nuestras necesidades”, manifestó.

La última meta establecida en el plan es Medellín bien informada. Allí la apuesta busca consolidar una agencia de la gestión de la información. “Medellín no puede seguir teniendo múltiples sistemas de información que no se comuniquen”, aseveró Santiago Uribe Rocha.

Apoyos y monitoreo

La ciudad, como miembro de las 100 ciudades resilientes, iniciativa auspiciada por la Fundación Rockefeller, cuenta con el apoyo de una plataforma de socios entre los que se encuentran la fundación Mario Santo Domingo, Save the Children y Build Change, entre otros.

La red fue creada para que las ciudades identificaran mejor sus riesgos. El objetivo es que las ciudades aprendan a planear a largo plazo y puedan encontrar soluciones a sus problemas complejos.

Medellín es una de las ciudades beneficiadas por la inversión de la fundación Rockefeller, pero ¿por qué se invierte?

Michael Berkowitz indicó que Medellín es una ciudad innovadora con buenas prácticas, conocida en el mundo y una localidad que puede ser referente para otras capitales. “Estamos interesados en que las otras ciudades aprendan de ella”.

Agregó que el propósito no es solo generar cambio en 100 ciudades. “Nosotros queremos hacer un cambio para todas las ciudades del mundo”, comentó Berkowitz.

La red hace seguimiento al trabajo adelantado en Medellín. “Vamos a continuar monitoreando los proyectos incluidos en la estrategia. La ciudad tendrá distintos proyectos y requerirá asistencia técnica de diferente índole, se conectarán los socios de la plataforma con la ciudad o las entidades ejecutoras para realizar los proyectos”, enfatizó, Berkowitz

Cali, ciudad resiliente

La capital del Valle del Cauca, comenzó el proceso hace cerca de un mes.

Medellín y Cali cuentan con una alianza para fortalecer la capacidad en el país.

Las dos capitales tienen un compromiso para replicar su experiencia en otras localidades y que diferentes pueblos colombianos aprendan e incorporen los tipos de prácticas inmersos en la estrategia de resiliencia en los procesos de planeación estratégica de las municipalidades.

Maurice Armitage, alcalde de Cali, explicó que “esperamos transmitir a la capital del Valle todo lo bueno de Medellín. Esta ciudad tiene una gran experiencia. Podemos aprender mucho. Nos aportarán conocimiento para que nuestros objetivos se cumplan y las cosas salgan bien”, señaló el Alcalde.

Cali es una de las ciudades más violentas de Colombia y para enfrentar esta situación se trabaja en varios frentes según el mandatario de los caleños: inversión social ya que, no es un problema solo policivo. “Tenemos 40.000 chicos, sin ocupación, deporte, cultura y sin ingresos, lo que genera violencia”.

El microtráfico y el narcotráfico son otros retos que deben enfrentarse y por ello la administración municipal de Cali le apuesta a la inversión social.

Para la administración de Medellín los propósitos pueden cumplirse porque la ciudad, de acuerdo con el alcalde Federico Gutiérrez, cuenta con una población optimista, con sentido de pertenencia, que lucha y fue capaz de enfrentar las dificultades y salir adelante luego de la violencia sufrida en la década de los 90 del siglo pasado. “Los más pobres son más resilientes”, puntualizó.

Infográfico
US$5 millones para enfrentar las adversidades
10 %
de los proyectos del Plan de Desarrollo deben tener enfoque de resiliencia.
100
ciudades le apuestan a mejorar las localidades con proyectos incluyentes.
4
temas prioriza la estrategia de resiliencia en Medellín, que fue presentada ayer.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD