Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Santiago Martínez, el más joven de la Cumbre

Cómo lo cambiarías es un emprendimiento de jóvenes que motivó la participación de Santiago Martínez en la Cumbre de las Américas.

  • Santiago Martínez, el más joven de la Cumbre
12 de abril de 2015
bookmark

A los 19 años, como pocos jóvenes en el país, Santiago Martínez Jaramillo participó en un encuentro mundial para reflexionar sobre educación de calidad para la ciudadanía global, evento organizado por la ONU en Corea del Sur.

“Fue una experiencia increíble. Conocí personas de todo el mundo y aprendí un poco de otras culturas que inspiran y nos abren la mente”, dice.

Además, la Organización de los Estados Americanos, OEA, lo invitó a la Cumbre de las Américas, que culminó ayer, a contar su experiencia en el emprendimiento social Cómo lo cambiarías.

Pero, ¿quién es este muchacho que a tan corta edad participa en estos eventos de talla mundial?

Cuando tenía 15 años y mientras departía con amigos y compañeros de clase surgió un pensamiento que más adelante se convirtió en idea de negocio, que fue mejorando con el tiempo hasta transformarse en su primer emprendimiento, su primera empresa: Dynamic.

Para un adolescente el entorno son los jóvenes, muchachos con gustos similares y visiones del mundo parecidas. “Formamos una empresa para adolescentes, dirigida por muchachos. Organizábamos fiestas y eventos temáticos”, explica mientras la emoción se apodera de su tono de voz.

Santiago es un apasionado por la vida. Aunque no se define como una persona muy aplicada, reconoce que para ciertas cosas lo es, aunque no para todo. Aclaración que da, seguida de una sonrisa que deja percibir cierta timidez.

Le encanta disfrutar de la naturaleza y del campo. Estar al aire libre es una oportunidad que aprovecha, cada vez que puede, y que tratará de gozarse al máximo ahora que su familia se trasladó a vivir al Oriente del departamento.

Confiesa que las fiestas y el alcohol no son lo suyo. “No soy de mucha rumba, ni de tragos, casi no en realidad”, dice.

Le gusta compartir con amigos y cenar. Se deleita con una buena conversación, pues cree firmemente que en las charlas placenteras, que siempre se recuerdan, se aprende mucho del otro, agrega el jóven universitario.

Educación es clave

Y en esas tertulias con allegados, compañeros de universidad y amigos, surgieron ideas, que más tarde abrieron puertas, merecido reconocimientos y oportunidades dentro y fuera del país.

Cree en la educación como instrumento para la transformación, para mejorar la calidad de vida de las personas y sus entornos.

Para él, el emprendimiento y la innovación están fuertemente ligados a la educación y a los cambios que se requieren.

Es enemigo de hacer las cosas a medias. Para él, es clave hacerlas bien. Y para explicarlo recurre a una expresión de Martin Luther King: “si un hombre es llamado a ser barrendero, debería barrer las calles incluso como Miguel Ángel pintaba o como Shakespeare escribía poesía, o como Beethoven componía”.

Sobre el origen de cómo lo cambiarías relata que luego de ingresar a la universidad, también con un grupo de amigos decidieron dejar de “hablar sobre cómo arreglar el mundo” y, pasar a las acciones.

Repartieron mil tarjetas que invitaban a los caminantes a cuestionarse ¿usted cómo va a cambiar el mundo? los transeúntes que las recibían se quedaban con ellas y se comprometían con ese propósito. La respuesta los sorprendió, tuvo mucha acogida. “Invitamos a la gente a solucionar problemas y a no esperar que el Estado o la empresa, lo hicieran”.

La pasión que siempre los acompañó, los llevó a inspirar y “contagiar” más jóvenes en lo que se conoce como emprendimiento social. El Jardín Botánico, centros comerciales y colegios, fueron escenarios de charlas, talleres y actividades con chicos. “Si un adulto habla con un muchacho, no le llega el mensaje como cuando el diálogo es con un joven” explica. La estrategia creció como espuma y Santiago fue reconocido por la Secretaría de la Juventud como Joven destacado en 2013 en innovación. Su trabajo continúa y hoy ya son dos emprendimientos más los que surgieron.

Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD