El repunte del candidato del Centro Democrático, Juan Carlos Vélez, quien duplicó su intención de voto pasando del 14,3 al 28,9 por ciento y la disminución del voto en blanco que hace cuatro meses estaba en 28,6 y hoy se sitúa en el 17,6 por ciento, son algunos de los datos más reveladores de la última medición de intención de voto a la Alcaldía de Medellín realizada por la firma Gallup.
Si bien es cierto que aún faltan 60 días para la elecciones y que es bastante prematuro hablar de tendencias irreversibles, también lo es que Vélez, quien en mayo ocupaba el tercer lugar detrás de Alonso Salazar y Federico Gutiérrez, hoy le saca una ventaja considerable de casi 10 puntos a su más cercano competidor.
“Desde mayo hubo un crecimiento muy importante de la candidatura de Vélez, sin embargo ese resultado todavía es reversible, hablar de 14 o 15 puntos todavía no es un hecho definitivo”, aseguró el gerente de Gallup, Jorge Londoño.
Estos cambios podrían darse debido a que los niveles de reconocimiento de la mayoría de los candidatos oscilan entre el 40 y el 45 por ciento, a excepción de Salazar que tiene el 68,8 por ciento, lo cual quiere decir que los aspirantes tienen todavía un margen de crecimiento importante que podría modificar los resultados de futuras mediciones.
Otro hecho que llama la atención es el descenso del exalcalde Alonso Salazar, quien hasta hace cuatro meses lideraba con comodidad la intención de voto. Hoy es quien más puntos cede (4,7), al pasar del 24,4 por ciento al 19,7.
El lote de los tres primeros candidatos lo cierra Federico Gutiérrez del movimiento Creemos, quien a pesar de pasar del 18,1 por ciento en mayo al 14,6, está en empate técnico con Salazar.
“Los números de Juan Carlos Vélez son muy equivalentes en los diferentes estratos lo que indica que hay cierta uniformidad de voto en la ciudad en torno a esa candidatura contrario a lo que sucede con Alonso Salazar que tiene mucha fortaleza en estratos bajos o Federico Gutiérrez que es muy fuerte en los estratos altos”, explicó Londoño.