viernes
no aplica
no aplica
El proyecto con el que se busca vender las acciones de EPM en UNE regresó este jueves al Concejo de Medellín. Luego de hundirse tres veces consecutivas, la iniciativa volvió a la Comisión Primera de esa corporación, luego de que la bancada del Centro Democrático se mostrara dispuesta a lanzar un salvavidas al proyecto poniendo varias condiciones.
Pese a que esa enajenación ya ha sido discutida varias veces, el panorama aún se mostraba incierto durante la mañana de este jueves.
De los siete concejales que integran esa comisión, hasta la noche del pasado miércoles las cuentas preliminares indicaban que por lo menos tres (Babinton Flórez, Carlos Mario Romero y Aura Marleny Arcila) votarían por el sí y dos (Daniel Duque y Simón Pérez) por el no.
Los dos votos restantes corresponden a los concejales de la bancada del Centro Democrático Sebastián López Valencia y el de Carlos Andrés Ríos, este último declarado impedido por tener un hermano trabajando en esa empresa de telecomunicaciones.
Bajo este panorama de tres votos contra dos, la decisión de López Valencia se proyecta clave. “Si no logramos blindar los recursos, no acompañaremos el proyecto”, expresó el corporado, quien durante la mañana de este jueves señaló no tener una decisión tomada.
A raíz de ese apretado margen, la sesión de este jueves ha estado marcada por la tensión.
Además de estar acompañada por altos funcionarios de EPM, encabezados por el gerente Jorge Andrés Carrillo, la vicepresidenta de finanzas Martha Lucía Durán Ortiz, y el vicepresidente de Asuntos Legales Jhonatan Estiven Villada Palacio, la sesión también contó con la participación de líderes sindicales de UNE, EPM y políticos del bloque opositor al gobierno local.
Tras iniciar la sesión, uno de los principales choques estuvo protagonizado por el concejal Babinton Flórez, quien preside la comisión, y un grupo de trabajadores de la empresa que llegaron a las gradas del Concejo portando pancartas expresando su rechazo ante una eventual venta de las acciones.
“Concejales y Alcalde no vendan UNE, patrimonio público de los antioqueños”, aparecía en una. “Ayer regalaron UNE, sigue EPM ¡concejales ladrones!” se leía en otra.
Considerando que dichas misivas constituían una falta de respeto, el concejal Flórez ordenó retirarlas, desatando una acalorada confrontación que se extendió por aproximadamente un cuarto de hora.
Mientras Flórez calificó las vallas como una falta de respeto y sostuvo que sus términos incurrían en una violación al reglamento del Concejo, los sindicatos comenzaron a gritar arengas rechazando el retiro de las mismas.
Finalmente los ánimos se calmaron cuando los manifestantes accedieron a cubrir con cintas parte del letrero en el que se leía la palabra “ladrones”, reanudando el desarrollo del debate.
Además de este choque, otro momento candente de la discusión se produjo durante la intervención de varios líderes políticos y sindicales invitados, que manifestaron su rechazo a la aprobación del proyecto y la compararon con la firma de un cheque en blanco para el alcalde de Medellín, Daniel Quintero.
Dentro de esos pronunciamientos, se destacó el del exsecretario de seguridad Andrés Tobón Villada, quien portando una llave grande y roja instó a los concejales a no aprobar el proyecto.
“Esta discusión no tiene que ver sobre el patrimonio público”, expresó Tobón, haciendo un recuento de las múltiples denuncias y señalamientos de corrupción que han recaído sobre diferentes dependencias y entes del conglomerado púbico de Medellín, como la Secretaría de Inclusión Social, Telemedellín, Ruta N, entre muchos otros.
“Este Concejo debe ser consciente de que una vez se autorice esta venta se perderá todo control real”, aseguró Tobón, levantando en el aire la llave y luego poniéndola en el escritorio del presidente de la comisión, argumentando que en manos de ese órgano estaba entregarle a la administración municipal el poder de disponer de esos recursos.
Por su parte, varios de los ponentes del proyecto, como la concejal Aura Marleny Arcila, de la bancada liberal, sostuvo por su parte que la iniciativa tenía todas las garantías de cara a que los recursos llegaran a un activo estratégico de EPM.
Hacia el medio día de este jueves, aún se esperaba que los líderes de las bancadas con presencia en la comisión primera expresaran sus puntos de vista de cara a la votación, cuyo resultado aún se mantiene incierto.
Comunicador social y periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana, especializado en la investigación de temáticas locales. También cubro temas relacionados con salud, historia y ciencia.