Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Construcción de Vía distribuidora, que inicia hoy, no implicará cierres

Hoy inician las obras del tramo Ayurá-Mayorca, con una inversión de 33.304 millones de pesos.

  • La Vía Distribuidora le sumará tres carriles a la avenida Regional en el sur.
    La Vía Distribuidora le sumará tres carriles a la avenida Regional en el sur.
23 de octubre de 2018
bookmark

A las 2:30 de esta tarde se pone la primera piedra de lo que será la Vía Distribuidora en jurisdicción de Envigado, entre Mayorca y la quebrada La Ayurá, cerca de la estación del metro, un trayecto más que se suma a la ampliación de la avenida Regional, que es la arteria que conecta al sur y el occidente del país con Medellín y el Valle de Aburrá, y que ha ido agregando tramos en aras de mejorar la movilidad en el sur.

La Distribuidora es una vía que se proyectó como anexa a la Regional en el costado oriental, dado que con solo tres carriles, por ser de carácter metropolitano, se quedaba corta para garantizar una movilidad fluida con un parque automotor de 750.000 motos y 550.000 vehículos. Su capacidad actual, según el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Amva, es de un tráfico de 46.800 vehículos/día.

La última etapa de esta vía, que complementa el corredor multimodal del río, se entregó hace diez años, con una extensión de 5,4 km entre Zúñiga (Envigado) y la calle 30 (Medellín). Pero hacia el sur quedaron pendientes el tramo entre La Ayurá-Mayorca y Mayorca-Sabaneta (calle 77 sur), este último sin adjudicación.

La nueva obra

El tramo que se inicia hoy es clave, pues desembotellará un trayecto cuya velocidad en horas pico, estimada para 80 km por hora, suele reducirse a 40 km. La obra se construirá con recursos del Área Metropolitana y fue adjudicada en licitación pública al consorcio conformado por las firmas Megaproyecto Vial Siglo XXI S.A.S y Grucon S.A.S, que tendrá un año para ejecutarla. La inversión es de $33.304 millones.

El contrato incluye la construcción de un nuevo corredor de 4,2 kms de 3 carriles en la Regional, costado oriental, entre la quebrada La Ayurá y la calle 52 sur. Incluye 1 kilómetro de conexiones vehiculares, 3,9 kms de trayecto en ciclocaminabilidad y 850 metros de vías de servicio. También, un corredor ecológico y paisajístico longitudinal a la nueva vía.

Para Eugenio Prieto Soto, director del Amva, esta obra se requiere con urgencia, ya que “en el momento solo hay una vía de 3 carriles para un flujo vehicular muy alto, eso hace que se generen congestiones, y está claramente demostrado que a menor velocidad, como los vehículos frenan y arrancan de nuevo, se genera más contaminación atmosférica”.

El subdirector de Proyectos del Amva, Luis Pérez Carrillo, explicó que esta fase de la avenida incluirá un corredor independiente para peatones y ciclistas, y una zona verde de conectividad ecológica.

Prieto aseguró que la obra se construirá en una franja de terreno ya reservada, por lo cual no se presentarán cierres viales, pues la Regional, como tal “no se va a tocar”.

La obra se irá entregando por tramos, una vez se vayan terminando. La construcción se hará en tres frentes: uno que arranca en La Ayurá hacia el sur; otro que sale de Mayorca hacia el norte; y un punto intermedio en el puente sobre la quebrada La Mina.

Sergio Ríos, secretario de Obras Públicas de Envigado, confía en que el plan de manejo vial no genere traumatismos.

“Esta obra es muy importante para el Valle de Aburrá y para Envigado porque, según nuestros estudios, más del 60 % de los viajes del municipio se hacen hacia afuera, y con tres carriles más mejorará mucho la movilidad”, precisó.

El ingreso de Envigado al Amva en 2016 fue un hecho facilitador para este proyecto, ya que le permitió a la entidad invertir recursos en jurisdicción de esta localidad.

Tres carriles más

La nueva calzada tendrá 10,5 metros de ancho y contará con una franja verde de 3 metros. La ciclorruta será bidireccional. El sendero peatonal tendrá 3 metros de ancho.

La vía de ciclocaminabilidad será de 12 metros, con franjas de dos metros arborizados a cada lado. Podrán circular 564 ciclistas en cada sentido por hora.

Sobre el componente ambiental, Prieto precisó que en el trayecto se transplantarán 1.500 árboles, se reubicarán 939 y habrá una hectárea para plantas arbustivas.

El subdirector Pérez Carrillo explicó que se hará una reposición de 3 árboles por cada individuo talado, yendo más allá de las exigencias de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla), que ordenó una reposición de 2 a 1.

La obra genera expectativa entre analistas de la movilidad como Luis Carlos Díaz, para quien la vía debe extenderse hasta el municipio de Caldas.

El próximo tramo a construir es el que va entre Mayorca y el puente de la calle 77 Sur (Sabaneta), que está pendiente de que Envigado y Sabaneta negocien los predios con las empresas asentadas en la franja por donde se ejecutará el proyecto.

30
mil millones de pesos es el costo del tramo siguiente, entre Mayorca y la 77 Sur.
80
mil 839 vehículos moverá la Regional con los nuevos carriles de la Distribuidora.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida