Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Centro histórico para caminar y no parquear

  • FOTOS DONALDO ZULUAGA
    FOTOS DONALDO ZULUAGA
  • FOTOS DONALDO ZULUAGA
    FOTOS DONALDO ZULUAGA
  • Centro histórico para caminar y no parquear
  • La zona patrimonial está bien conservada, pero hay problemas de movilidad y espacio público. Plan normatiza protección e intervención.
    La zona patrimonial está bien conservada, pero hay problemas de movilidad y espacio público. Plan normatiza protección e intervención.
04 de diciembre de 2016
bookmark

Es la ciudad de todos y de nadie. Santa Fe de Antioquia tiene el centro histórico más grande y uno de los mejor conservados de este departamento y el país, pero presenta problemas que urgen soluciones definitivas.

Los fines de semana cientos de carros parqueados en aceras y transitando por las calles adoquinadas, opacan la belleza de las casonas, parques e iglesias. Por momentos el caos parece tomarse cada rincón del pueblo y el ruido impregna de zozobra la tranquilidad de los habitantes.

“No hay por dónde caminar”, dice, Carlos Andrés Uribe, habitual visitante de Santa Fe. Para él, otros turistas y residentes, falta orden, pero también consciencia de las personas que los sábados o domingos—víspera de festivo—llegan a la Ciudad Madre.

Emilse Correa decidió no volver a eucaristía o a la tradicional Semana Santa en la Ciudad Madre. Asistía a esos rituales con frecuencia, por la mística, la pasión y el fervor católico que se vivía.

“Eso ha cambiado. Ya se ven jóvenes en carro, ebrios, con música a alto volumen y mujeres en traje de baño y prendas cortas”, afirma.

Con certeza de la situación las autoridades locales han tomado medidas. Decretaron la peatonalización gradual del pueblo y para celebraciones religiosas han prohibido el consumo de licor.

José Rosso, secretario de Planeación, insiste en que Santa Fe de Antioquia hay que caminarla, para que sus visitantes aprecien su belleza, la disfruten, como se hace en otras ciudades coloniales.

“El centro histórico se convirtió en un parqueadero, la calle 13 o variante es casi imposible de transitar. El parque principal, que tiene grandes vías, conocidas como Plazas de Armas, está ocupado por puestos de ventas ambulantes”, apunta.

Rosso, que confirma que la transformación del espacio público en Santa Fe comenzó este fin de año con la apertura a los peatones y el cierre a los carros de la calle del Medio.

Renovarán el parque

La administración del alcalde, Saulo Armando Rivera, destinó recursos por 2.200 millones de pesos para la remodelación del parque, buscando revivir su forma tradicional. La obra iniciará este 16 de enero y se espera concluya a mediados del 2017.

“A la par intervendremos otros barrios cercanos a la zona patrimonial. Buscamos construir plantas de agua en veredas”, agrega, y confirma que busca acordar con municipios vecinos como Sopetrán y San Jerónimo la construcción de un relleno sanitario regional, pues hoy llevan la basura hasta La Pradera, que presta servicios a Medellín.

El mototaxismo es otro problema que afronta el municipio. La modalidad aún persiste y las autoridades adelantan operativos para erradicarla. Este año seis agentes de policía se unirán a los cinco del municipio para apoyar las acciones en movilidad.

Inventario patrimonial

La Alcaldía de Santa Fe es consciente que muchas cosas no se han hecho de la manera correcta y busca corregir el camino para traer un turismo de calidad y preservar su centro histórico considerado el de mayor área en Antioquia.

Para ello se estableció un plan especial de manejo de patrimonio que cuenta con el visto bueno del Ministerio de Cultura. La idea es que la conservación sea una norma.

El informe contiene un inventario de bienes y revela la existencia de 469 inmuebles en 113 manzanas destacados como patrimoniales.

Además, relaciona la existencia de 1.424 predios en zona de influencia, es decir, que no hacen parte del centro histórico, pero inciden por su cercanía con él.

De los 469 predios de Santa Fe de Antioquia considerados patrimoniales, 50, el 11 por ciento, corresponden a iglesias, parques, museos e inmuebles fundacionales o de gran reconocimiento de los hechos históricos.

La mayor cantidad de bienes en el centro patrimonial, 401 (87 por ciento), está catalogado en el plan como de nivel 2, que incluye las estructuras tipo vivienda, y permite modificaciones en espacios internos, restauración y reparación, “siempre y cuando se mantenga la autenticidad de la estructura especial: disposición de accesos y vestíbulos”.

De igual manera, el informe, en el que trabajaron el Consorcio Santa Fe, Vías y Tránsito y Rafael Rincón Calixto, Arquitecto Restaurador, con el visto bueno del Ministerio de Cultura sugiere que para preservar las características del centro histórico es necesario reglamentar y preservar el uso y capacidad de 16 predios vacíos.

Esas acciones alimentan el anhelo de una noche caminando por la historia. Entre faros, coloridos ventanales de madera y casonas que remontan a mediados de 1500 se escribirán historias propias, de romance, de amistad, buenos recuerdos y arte.

Prueba de que muchas cosas pueden hacerse respetando la arquitectura local, es el hotel Mariscal Robledo, regalo de la Gobernación de Antioquia a la ciudad al conmemorar sus 400 años.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD