Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Viva terminará obras pendientes para recuperar foco en vivienda

La nueva gerente, María Fanery Sucerquia, cuenta las prioridades y las obras que heredó.

  • La idea es que las ciclorrutas que quedaron pendientes del cuatrienio pasado, como esta que se ejecuta en el Oriente, estén listas entre abril y junio. FOTO EDWIN BUSTAMANTE
    La idea es que las ciclorrutas que quedaron pendientes del cuatrienio pasado, como esta que se ejecuta en el Oriente, estén listas entre abril y junio. FOTO EDWIN BUSTAMANTE
03 de abril de 2020
bookmark

La Empresa de Vivienda e Infraestructura de Antioquia, Viva, buscar recuperar el enfoque con la que se creó hace dos décadas: ser la solución de hogar para los antioqueños más necesitados.

Para recuperar el rumbo, el gobernador Aníbal Gaviria eligió a María Fanery Sucerquia, una administradora de empresas, con especialización en Mercadeo, que acumula 30 años de experiencia en el sector privado y que debutó en lo público en un paso por la Vicepresidencia de Suministros y Servicios de EPM. Hablamos con ella y nos contó los retos:

¿Cómo recibió a Viva?

“Viva tiene 20 años de trayectoria y fue creada con el propósito de ser la empresa de vivienda de los antioqueños. A lo largo de las administraciones ha tenido cambios de enfoque. Recibo una empresa que se dedicó principalmente a realizar obras de infraestructura y donde la vivienda estuvo disminuida”.

¿Cómo recuperar esa misión original de Viva?

“Tenemos una meta ambiciosa y en el anteproyecto del Plan de Desarrollo matriculamos 75.000 soluciones de vivienda. De esas hablamos de 25.000 viviendas nuevas, 18.500 urbanas y 6.500 en zonas rurales. 30.000 mejoramientos, entre urbanos y rurales, y 20.000 titulaciones que es la posibilidad de que la gente legalice su vivienda. Partimos de que Antioquia tiene un déficit de inequidad en vivienda, más de 93.000 viviendas, y con componentes importantes como el concepto de ecovivienda”.

¿Qué fue lo primero
que hizo?

“Viva está terminando de desarrollar proyectos que pasaron de la administración anterior y que están en cierre. Había que valorarlos (en términos financieros, urbanísticos, ambientales, contractuales) para conducirlos de una manera responsable y que esas inversiones importantes lleguen a un feliz término. De acuerdo con las instrucciones del gobernador, el estilo no es poner el retrovisor, pero sí hay que ser responsables con el erario y las inversiones”.

¿En qué estado
queda “Central Park”?

“Recibimos este proyecto con una fase contratada que está en desarrollo y debemos cumplirlo, va hasta el 30 de abril. Viene marchando de acuerdo a lo establecido y tiene un avance del 63 %. Quedaron contratadas las fases 1 y 2 que es todo lo que tiene que ver con el parque de deportes a motor. Sin embargo identificamos retos importantes como el impacto ambiental por la tala de árboles, por el lago que hace parte del proyecto y también hay retos con licencias urbanísticas de construcción que están pendientes. Central Park está en construcción y no está abierto al público”.

También recibieron contratos en obra de ciclorrutas...

“Eran tres contratos que venían en desarrollo y que debían estar listos ya, porque algunos eran de 2017 con duración de seis meses. Recibimos este proyecto con atrasos importantes por temas de gestión predial y por la forma como se planearon. No tenían un avance coherente con el contrato original”.

¿A cuánto ascienden
esos contratos?

“El de Occidente es un contrato por $18.820 millones, se intervinieron 50 predios, van 48 habilitados y solo estamos pendientes de dos para entregar la obra; Oriente era de $31.119 millones, con 149 predios, de los que se han gestionado 138 a la fecha y hemos intervenido 97 predios y el de Urabá, en Carepa, era un contrato por $1.715 millones y solo falta un predio. La mayoría de estos contratos terminan en abril y solo el del Oriente hubo que hacerle una adición hasta junio”.

Otro proyecto clave era la colonia agrícola de Yarumal...

“A Viva lo contrataron en el marco de un convenio que está suspendido, con el objetivo de diseñar y ejecutar las obras. A la fecha lo que encontramos es que el proyecto no ha avanzado. Hubo gestiones entre los contratantes (Uspec, Inpec, Gobernación y alcaldías de Medellín y Yarumal), pero fue difícil la interacción y esto no permitió que Viva pudiera desarrollar toda la ejecución. Viva cumplió y ejecutó los diseños y tuvo que hacer un desembolso de recursos y aún no ha recibido pago alguno por parte de los contratantes. Ya tuvimos algunas reuniones y lo que definimos fue una hoja de ruta para que se pague esa plata. Los diseños tienen mucho valor y la idea es que se utilicen y persiste el interés sobre esa obra”.

¿Qué escenarios deportivos quedaron pendientes?

“Eran 27 escenarios deportivos en un contrato de más de $32.200 millones. El de Jericó no se desarrolló y otros quedaron con retrasos, principalmente porque a los contratistas no se les pagaba y entonces abandonaron las obras. Otros por problemas asociados al diseño. De los 26, quedan 7 por entregar (ver Para saber más)”.

63 %
de avance de obra lleva la fase 2 del autódromo de Central Park en Bello.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD