Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Viviendas gratis para 119 militares con discapacidad

Los beneficiarios son soldados que quedaron con alguna afectación tras sufrir ataques en actos de guerra. La inversión fue superior a $5 mil millones.

  • El soldado Ferney González Ramírez hacia su carrera militar con grandes sueños, pero una mina antipersona lo dejó sin piernas en Anorí. Ahora tiene casa propia y gratis. FOTO gustavo ospina zapata
    El soldado Ferney González Ramírez hacia su carrera militar con grandes sueños, pero una mina antipersona lo dejó sin piernas en Anorí. Ahora tiene casa propia y gratis. FOTO gustavo ospina zapata
14 de mayo de 2015
bookmark

Más que la casa que le dieron ayer, el exsoldado profesional Ferney González Ramírez piensa que el mejor regalo que el país le podría dar a sus hijos es la paz, así haya perdido sus dos piernas al pisar una mina y se hayan frustrado sus sueños de una brillante carera militar.

“El incidente me pasó el 11 de julio de 2011 en Anorí, íbamos a desactivar un campo minado por unas torres que había volado la guerrilla, pero había muchos artefactos, caímos primero yo y luego otros dos compañeros”, relató este joven de 30 años, padre de dos niños, uno de ellos sin nacer.

A lo mejor otros de los 118 militares que ayer recibieron apartamentos gratuitos en Medellín por haber quedado lisiados a consecuencia de la guerra no piensen como él, pero Ferney siente que el odio y el rencor no son la fórmula para lograr un mejor país.

“Nunca he guardado odio ni venganza, esto es una guerra en la que caemos gente de lado y lado y eso es lo que no quiero que mis hijos hereden, yo hacía mi trabajo con entrega porque me gustaba, pero no alimentado por odios sino por servirle a mi patria”, apuntó el militar, que al perder sus dos piernas en el episodio vio morir su sueño de escalar grados militares. Ahora emprende un camino de superación que despega con su nueva casa, de la que se beneficiaron en total 119 soldados y policías con disminución de la capacidad psicofísica debido a acciones militares en las que resultaron víctimas.

Todos quedaron ubicados en la urbanización Ciudadela Verona, en el sector de Robledo, entre los barrios Vallejuelos y Las Margaritas, donde reemprenderán nuevos caminos disfrutando de su pensión y de viviendas propias.

“Yo no tengo esposa, pero me vengo a vivir con mi madre y mis hijos, es un lugar agradable y fresco y las casas muy elegantes y cómodas”, puntualizó Ferney, que fue abordado por el general Juan Pablo Rodríguez Barragán, comandante de las Fuerzas Militares, con quien sostuvo una larga charla previa a los actos de entrega de las casa, a cargo del presidente Juan Manuel Santos.

Fondo de Honor

Un suma de $5.224 millones invirtió el fondo Casa Honor en este proyecto, con apartamentos de 45 metros cuadrados por valor de $44 millones cada uno. Son casas terminadas con tres alcobas, sala comedor, cocina, baño y patio, con piso en cerámica y revoque pintado.

El general Luis Felipe Paredes, gerente de Caja Honor, que promueve la vivienda en personal de policía y militar, afirma este año la meta es “poder llevar felicidad a más de 12 mil hogares de uniformados, con una inversión que superará los $776 mil millones” en diferentes modelos de vivienda.

Ayer también se lanzó el modelo Leasing, que consiste en que un miembro de las Fuerzas Armadas con dos años de afiliación y 24 cuotas pagas, puede acceder a casa.

También se les entregaron títulos de vivienda a las diez familias de los militares muertos en el ataque guerrillero perpetrado por las Farc el pasado 15 de abril en la vereda La Esperanza, del Cauca.

“Nos entregan el bono y nos muestran varios proyectos de vivienda para que nosotros escojamos”, relató Sandra Marcela López, esposa del sargento Diego Benavides, integrante del grupo de víctimas del ataque. Ella eligió irse a un proyecto habitacional en Neiva, donde vivía con su esposo y sus dos hijos.

El presidente Santos, que hizo entrega de los títulos, expresó que “una casa es una pequeñísima retribución frente a la deuda infinita que el país tiene con las esposas, madres, hijos y hermanos de estos militares sacrificados”.

Las viviendas están listas y ya empezaron a ser habitadas por los beneficiarios.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida