x
language COL arrow_drop_down

Yo soy un candidato de opinión: Luis Pérez G.

Para el exalcalde, la resistencia que genera su nombre es porque “no es mayordomo de nadie” y gobierna para el bienestar de los más pobres.

  • Luis Pérez, candidato a la Gobernación. FOTO Esteban vanegas
    Luis Pérez, candidato a la Gobernación. FOTO Esteban vanegas

Reconociendo que ve en Liliana Rendón y en Federico Restrepo dos rivales importantes para las elecciones de octubre con quienes, de ser elegido, le gustaría contar en su administración, Luis Pérez Gutiérrez, exalcalde de Medellín y candidato por el Partido Liberal y Cambio Racial a la Gobernación de Antioquia habló con EL COLOMBIANO sobre su campaña y las razones por las que, según él, lo atacan tanto.

Usted viene de dos derrotas consecutivas por la Alcaldía, ¿por qué postularse ahora a la Gobernación?

“Contrario a lo que muchos dicen, yo soy un candidato de opinión. Aquí existe un pensamiento equivocado de creer que la opinión es solo de los ricos, pero los pobres y la gente menos pudiente también tiene opinión. Vengo de sacar 240.000 votos en Medellín sin los partidos, sin burocracia y sin clientelismo. Durante mi alcaldía ejecuté varios proyectos que fueron muy cuestionados, pero que hoy dan sus frutos y esas obras tienen una proyección departamental, entonces eso, sumado al cariño con el que me recuerda la ciudadanía, me hace más fácil mi trabajo por llegar a la Gobernación y por eso me decidí”.

Ha dicho que la suya será una campaña corta...

“Por diversos factores las campañas se han convertido en una competencia de odios y no en una comparación de soluciones. He mantenido unas reuniones silenciosas para preparar mi campaña, pero he visto que la mayoría de los candidatos ya tienen pomposos asesores y por eso tomé la decisión de trabajar en silencio y, tal como lo dice la ley, empezar la campaña el 25 de julio que son tres meses, suficientes para que la ciudadanía conozca las propuestas y se eviten choques inútiles con los candidatos”.

¿Por qué causa tanta polémica su nombre?

“Yo me defino como un visionario y como un ejecutor público que hace que las cosas sucedan, como alguien que busca la justicia social, prefiriendo eso a la sabiduría, no soy mayordomo de nadie y eso no gusta. Aquí estamos acostumbrados a gobernantes muy laxos con los poderosos y muy duros con los más pobres y necesitamos lo contrario. Cuando no estoy en campaña soy el hombre más honorable, pero cuando salto a la palestra pública aparecen los mantos de duda, simplemente dicen lo que dicen de mí porque con mis decisiones toco unos intereses muy grandes, como el congelamiento de las tarifas de servicios públicos”.

¿Se siente cómodo en el Partido Liberal teniendo en cuenta que fueron rivales?

“Soy liberal y estoy en la búsqueda de un gran acuerdo por Antioquia en el que quisiera que participen el liberalismo, Cambio Radical, la U y el Partido Conservador. Son tantos proyectos que quiero, que lo importante sería recibir un mandato claro y por eso aspiro a una candidatura amplia que nos entregue la unanimidad y la fuerza para lo que quiero hacer en Antioquia”.

¿Cuál es su opinión de Eugenio Prieto?

“No me gusta graduar enemigos, no expido diplomas de enemistad y muchas de las controversias que surgen no hacen historia, sino que son vanas y a veces es conveniente no tirarle más gasolina al fuego. Cuando a uno lo eligen gobernador de un departamento es para representar a todo el territorio, tenemos que dejar de gobernar solo par algunos”.

¿Hubo resistencia en Cambio Radical para darle el aval a usted?

“Fue un alboroto propiciado por quienes están en desacuerdo con mis ideas. Mis enemigos se asustan al ver que he sacado tantos votos sin el apoyo de los partidos y les preocupa cuántos sacaré con estos avales. Es cierto que Carlos Fernando Galán mostró una inconformidad con la manera en que se estaban expidiendo los avales, pero quien es director nacional de un partido debe estar recorriendo el país y lo que me han informado es que las relaciones de comunicación de él con Antioquia eran escasas”.

Hay un escenario que podría darse: usted gobernador y Alonso Salazar alcalde...

“Los odios y diferencias se tienen que acabar el día que pasen las elecciones y la tarea de quienes ganemos es trabajar por el pueblo por encima de cualquier dificultad personal”.

¿Se imagina a Fajardo entregándole la Gobernación?

“Sería muy grato ganarle y recibirle a Fajardo. Soy distinto a él y no tengo espejos retrovisores, creo en la gente y en su honestidad, el mío va a ser un gobierno distinto, pero no vengativo. Él tiene su forma de ser y ha hecho cosas por Antioquia. Su obra más grande, los parques biblioteca, no podrían tener quien los aprecie más que yo, que fue quien los inició en Medellín” .

Daniel Palacios Mejía

Politólogo y abogado. Ni derecha ni izquierda. Política y deporte, los temas que me gustan. Viendo los toros desde la barrera.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter