Diego Echavarría ilustre caballero

Sucedió  hace 40 años

El Colombiano, septiembre 22 de 1971

Asesinado Don Diego Echavarría Misas

El filántropo antioqueño fue encontrado asesinado en la inspección de Santa Elena, cerca a Medellín.  En el cementerrio de San Pedro, donde se realizaron sus exequias, la familia y los amigos fueron acompañados por una muchedumbre que tributó un conmovedor homenaje de admiración y afecto al ilustre caballero y benefactor de la comunidad.

Vías de Antioquia, por los abismos!

Continuar leyendo

UPB celebra aniversario

Sucedió hace 50 años

El Colombiano, septiembre 21 de 1961

 

Bodas de Plata de la UPB


En el Club de Profesionales de Medellín se llevó a cabo un gran banquete con motivo de las bodas de plata de la Universidad Pontificia Bolivariana. Participaron destacadas personalidades de la Iglesia, el gobieno, la industria, la banca y el comercio de la ciudad.  El gobieno nacional impuso la Cruz de Boyacá a la universidad.

 

Cinco ciudadanos cubanos al “Paredón”

Continuar leyendo

Naciones Unidas pierde su Secretario General

Sucedió hace 50 años

El Colombiano, septiembre 21 de 1961

 

Murió buscando la paz

 

En un accidente aéreo pereció el Secretario General de las Naciones Unidas, Dag Hammarskjold, cuando redoblaba sus esfuerzos para dar la paz al convulsionado Congo. Otras trece personas también perecieron en el accidente.  Uno de los sobrevivientes relató que hubo una explosión a bordo antes de que el avión se precipitara a tierra.

Por: María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Colaboración Sergio López
Síguenos en Seguir a casilleroletras en Twitter

Avances de la Segunda Guerra Mundial

Sucedió hace 70 años

El Colombiano, septiembre 20 de 1941

 

El avance alemán en Rusia es arrollador

 

Los ejércitos del Reich avanza rápidamente en todos los frentes y  asestan golpes terribles a la marina de guerra y mercante de Rusia en el Mar Negro y en el golfo de Finlandia.  La ciudad de Kiev fue arrasada por los rusos y cuando los alemanes tomaron la ciudad, sólo encontraron ruinas y desolación pues los suministros de agua y energía, los transportes y las fábricas habían sido  volados antes de la salida de sus habitantes.  Se carece de información acerca de la población civil, pero se cree que pudo ser evacuada con éxito.

Por: María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Colaboración Sergio López
Síguenos en Seguir a casilleroletras en Twitter

Berta Singerman ofrece recital

Sucedió hace 70 años

El Colombiano, septiembre 20 de 1941


Berta Singerman ofrece recital


Doña Berta Singerman ofrece para el público de Medellín su único recital en Matinée, a las cuatro de la tarde, en el Teatro Bolívar.  Se trata de un programa excepcional en el que la genial recitadora presentará obras de Becquer, Rubén Darío, Guillermo Valencia, María Menwel, Kipling y dos capítulos de “El Quijote”.

Dos millones de hombres luchan en Leningrado

Continuar leyendo

Café colombiano

Sucedió hace 95 años

El Colombiano, septiembre 19 de 1916


Industria cafetera


Como resultado de una inteligente y tenaz campaña de progreso, Colombia ha llegado a ser, después de Brasil, el mayor productor de café suave.  Las exportaciones de café colombiano se estiman hoy en cerca de un millón de sacos al año.  El cultivo de café es una de las principales fuentes de riqueza, especialmente en los departamentos de Antioquia y Caldas.

Higiene del baño

Continuar leyendo

Pancho Villa se tomó a Chihuahua

Sucedió hace 95 años

El Colombiano, septiembre 19 de 1916

 

Las hazañas de Pancho Villa en Méjico

 

Pancho Villa, a la cabeza de dos mil quinientos soldados y después de encarnizada lucha, tomó a Chihuahua, liberó a los presos del Panóptico y entregó la ciudad al más vergonzoso saqueo.  Los seguidores de Carranza recibieron refuerzos y recapturaron la ciudad después de una sangrienta batalla en las calles.  Los soldados de Villa sufrieron una colosal derrota y muchos de ellos quedaron prisioneros.

Por: María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Colaboración Sergio López
Síguenos en Seguir a casilleroletras en Twitter

Por San Vicente y Santa Bárbara

Síntesis de la serie Así es Antioquia. Jueves 4 de febrero de 1982. El Colombiano
Más de dos años de labor, la periodista Catalina Villa y su equipo recorrieron más de 30.000 kilómetros entre los 118 municipios que conforman el departamento para registrar lo más destacado de cada uno de ellos y presentar de manera resumida aspectos, histórico-geográfico económicos de estas localidades antioqueñas.

Archivo de Prensa CIP ©El Colombiano 2011
Colaboración Sergio López

Horacio Serpa, en pie por la Paz

Sucedió hace 10 años

El Colombiano, septiembre 17 de 2001

  

Marcha de Serpa al Caguán no tiene garantías

 

La marcha que el candidato liberal a la presidencia, Horacio Serpa, planea realizar a San Vicente del Caguán no tiene ninguna garantía de seguridad por parte de las Farc, confirmó un comunicado del Bloque Sur de esta organización insurgente.  Serpa tiene como propósito, sin pedir permiso a nadie, marchar al Caguán para expresar el rechazo a que la zona desmilitarizada se utilice con fines de guerra y para reclamar a las Farc que sean más claras y consecuentes con el proceso de paz.

Por: María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Colaboración Sergio López
Síguenos en Seguir a casilleroletras en Twitter

Indignados en E.U. por atentados terroristas

Sucedió hace 10 años

El Colombiano, septiembre 17 de 2001

  

“Esta nación es pacífica pero feroz cuando se enoja”, dijo Bush

 

Estados Unidos continúa su preparación para vengarse militarmente de los devastadores atentados aéreos atribuidos a extremistas islámicos. El gobierno de los talibanes de Afganistán, posible blanco de la acción armada, anunció que si la nación norteamericana actúa contra ellos, están listos a responder.

 

 

Wall Street se abrirá con dos minutos de silencio

Continuar leyendo

Primer festival de la cerveza

Sucedió hace 25 años

El Colombiano, septiembre 16  de 1986


Festival de la Cerveza


El alcalde de Medellín, William Jaramillo Gómez, inauguró el Primer Festival de la Cerveza en el Palacio de Exposiciones. El certamen se adelanta por iniciativa de las empresas cereceras Bavaria, Aguila y Cervunión.

Carlos Mauro Hoyos, Procurador

Continuar leyendo

Reagan, contra el narcotráfico

Sucedió hace 25 años

El Colombiano, septiembre 16  de 1986


Gobierno de Estados Unidos lanza programa antidroga


El presidente Ronald Reagan y su esposa, Nancy, declarando que los estupefacientes “están matando y aterrorizando a norteamérica”, exhortaron a toda la nación a comprometerse en una guerra total contra las drogas.  “No hay posiciones morales intermedias”, dijo la primera dama.  El presidente advirtió, además, que los narcos “no tendrán callejones dónde esconderse”.

Por: María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Colaboración Sergio López
Síguenos en Seguir a casilleroletras en Twitter

Figuras del ciclismo colombiano

Sucedió hace 40 años

El Colombiano, septiembre 15 de 1971


Llegó “Papaya” Vanegas



Regresó a Bogotá el velocista colombiano Mario “Papaya” Vanegas después de su intervención en el mundial de ciclismo que se cumplió en Varese, Italia.  Regresa para prepara el elenco antioqueño que participará en diversas modalidades de competencia en pista.

Murió Khruschev

Continuar leyendo

Las Palmas en “vía de extinción”

Sucedió hace 40 años

El Colombiano, septiembre 15 de 1971


Ya no existe la variante “Las Palmas”


La carretera cumple siete años de estar en servicio y ya no existe.  El crudo invierno, por una parte, y las condiciones topográficas de la zona, por otra, fueron la causa de su extinción.  Numerosos hundimientos de la banca debido a la baja calidad del suelo en que fue construida, el poco espesor de la capa asfáltica y los numerosos derrumbes que han caído, obligaron a su cierre definitivo.  En su ejecución se incurrió en una serie de improvisaciones las cuales han terminado en la pérdida de casi ocho millones de pesos invertidos en la obra.

Por: María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Colaboración Sergio López
Síguenos en Seguir a casilleroletras en Twitter

Disturbios en Bogotá y Cali

Sucedió hace 50 años

El Colombiano, septiembre 14 de 1961

 

Operaciones militares en Bogotá

 

La caballería militar, tanques y fuerzas regulares de infantería del Ejército y la Policía, en una operación combinada, custodian la parte céntrica de la ciudad para “hacer respetar el principio de autoridad frente a una conjura siniestra de fuerzas ocultas que han capitalizado la huelga ilegal de algunos trabajadores de Avianca para alterar el orden público”, afirmó el ministro de Justicia.

 

Es delicada la situación en Cali

  Continuar leyendo