La ciudad se queda sin servicio de agua

Sucedió hace 50 años

El Colombiano, marzo 9 de 1961

 

AGUA PARA SEIS DÍAS

 

“Empresas Públicas de Medellín AVISA que, tal como se ha venido informando, las fuentes de abastecimiento han seguido disminuyendo sus caudales y por lo tanto no será posible garantizar un servicio normal en la ciudad durante las horas de la tarde y de la noche, a partir de la fecha. PROHIBE:  por las deficiencias anotadas, el uso de agua para lavar vehículos, llenar piscinas, regar prados y jardines, etc. ENCARECE:  a la ciudadanía su más amplia colaboración para que se utilice el agua únicamente en lo estrictamente necesario y sólo así la situación no se  hará más difícil en los próximos días.  REPRESA DE PIEDRAS BLANCAS:  reserva actual para consumo, 200 mil metros cúbicos.  Disminución con racionamiento, 30 a 35 metros cúbicos por día.  AGUA DISPONIBLE PARA SEIS DÍAS.  Medellín, marzo 8 de 1961”.

Problemas para el desarrollo industrial de Medellín

 

Según los miembros de la Misión Comercial de los Estados Unidos que visita a Medellín, frente a la extraordinaria actualidad industrial de la ciudad y las amplias posibilidades que ofrecen tanto el mercado nacional como la capacidad técnica de los hombres de empresa antioqueños, se presentan una serie de factores fundamentales que se oponen a su expansión.   Entre los problemas se encuentran la falta de energía eléctrica y agua para la operación industrial, de alcantarillados para las instalaciones y de viviendas adecuadas y suficientes para los trabajadores.

Decomisado arsenal por el Ejército

Otro nuevo arsenal, éste sí de proporciones incalculables por su cantidad, descubrieron los funcionarios del S-2 del Ejército Nacional y los agentes del DAS de Bogotá.  Este valioso y sensacional descubrimiento ocurrió en una residencia campestre del municipio de Guarne.  Una gran cantidad de plomo, millares de fulminantes y muchas arrobas de munición estaban listas para ser “aforadas” con destino a los bandoleros que operan en los distintos municipios de Antioquia.

“El que ya conoce IMUSA, otro aluminio no usa”

 

Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en Seguir a cipelcolombiano en Twitter
Facebook Cip El Colombiano

Centro de Información Periodística El Colombiano

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>