Con un paquete de inversiones que alcanza los 240.000 millones de pesos, el Gobierno y Empresas Públicas de Medellín, EPM, buscan alcanzar en Quibdó, Chocó, una cobertura de acueducto del 95 por ciento y del 40 por ciento en alcantarillado en el próximo año y medio.
Así lo reveló María Carolina Castillo, ministra encargada de Vivienda, durante la firma de la prórroga del convenio de colaboración suscrito entre EPM y EPQ (Empresas Públicas de Quibdó), en liquidación, para el mantenimiento y operación de los sistemas de acueducto, alcantarillado y aseo en la zona urbana de Quibdó.
“El Gobierno Nacional tiene hoy en Quibdó inversiones que llegan a 100.000 millones de pesos, con esto esperamos, a más tardar en marzo de 2016, contar con redes y con todo el sistema optimizado para el abastecimiento. Quedarían restando obras complementarias equivalentes a los 20.000 millones de pesos que tendrán cierre financiero a más tardar el año entrante”, explicó la funcionaria.
En materia de alcantarillado se tiene el reto más grande debido al déficit de cobertura. “Tenemos los diseños para una cobertura del 40 por ciento. Ahí existen los recursos para las obras que pueden valer 120.000 millones de pesos”.
Las dificultades
La funcionaria añadió que durante estos siete años que lleva EPM en Quibdó la dificultad que han tenido es la falta de información disponible.
“El reto que se nos presentó desde un principio fue el levantamiento de información. La tarea inicial fue conocer cuáles eran las redes, las condiciones en las que se encontraba el sistema de acueducto de Quibdó, eso ha hecho que el reto sea más grande. Gracias a EPM hoy el municipio cuenta con 10 horas de continuidad, 24 horas en su zona centro que son las que esperamos llevar a un 95 por ciento de cobertura antes de cumplir los 18 meses”.
Insistió en que lo complejo fue la recopilación de información ya que no se conocía ni siquiera cuál era el sistema existente de acueducto en Quibdó.
En ese sentido, Juan Esteban Calle, gerente de EPM, recordó que cuando llegaron a la capital de Chocó en 2008, la prestación del servicio no pasaba de hora y media al día y hoy llega a 10 horas; la meta es alcanzar a 24 horas y triplicar la producción de agua potable.
“Vemos un gran compromiso de parte del Gobierno Nacional por seguir invirtiendo y para EPM es fundamental continuar con ese esfuerzo. Estamos en Quibdó desde 2008 y vemos que es importante seguir acompañando a la empresa hasta el momento en que sea totalmente sostenible y autosuficiente, para poder invitar a un nuevo operador”.
Dijo, en ese sentido, que están capacitando a cerca de 500 personas en servicios públicos. “Chocó es una región llena de retos, pero también de oportunidades y creemos que las cosas van por buen camino”, puntualizó.
La superintendente de Servicios Públicos, Patricia Duque, sostuvo que en los próximos meses, EPM continuará realizando la gestión de mantenimiento y operación de los sistemas de acueducto, alcantarillado y aseo. “El acompañamiento de EPM es importante para dar soporte a la entrada de nuevos usuarios así como de la infraestructura física del sistema, teniendo en cuenta que para el 2016, EPQ culminará las obras que permitirán incrementar la cobertura de acueducto al 95 por ciento”.
7
años lleva EPM en Quibdó en mantenimiento y operación de acueducto y alcantarillado.