Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Con $900 millones se evitaría muerte de 60 hipopótamos

Cornare afirma que el monto excede su capacidad económica. La entidad estima que son 80 ejemplares los que se mueven por el Magdalena Medio.

  • Foto Esteban Vanegas
    Foto Esteban Vanegas
26 de enero de 2021
bookmark

La Corporación Autónoma Regional de la Cuenca de los ríos Negro y Nare (Cornare), ha sido la entidad más visible en medio de la problemática generada a los habitantes por los hipopótamos asentados en la subregión del Magdalena Medio.

Si bien los animales se han convertido en parte del territorio y los lugareños se acostrumbraron a su presencia, siguen siendo una especie invasora que puede alterar drásticamente el ecosistema y la biodiversidad nativa, tal como lo explicó David Echeverri, coordinador de Bosques y Biodiversidad de Cornare.

Con esta premisa en mente, la mayoría de los biólogos que han estudiado el caso recomiendan el sacrificio de los ejemplares. No obstante, la Corporación ha tratado de encontrar otra salida.

Faltan los recursos

Es así que desde hace 10 años, según lo relató Echeverri, Cornare se ha encargado del asunto y ha logrado comprobar que es posible esterilizar a los hipopótamos, un proceso cuyo costo hace cinco años exigía una inversión de hasta 50 millones de pesos por animal.

No obstante, gracias a la experiencia adquirida -subrayó el especialista- esa misma esterilización puede costar actualmente cerca de 15 millones de pesos por ejemplar.

Es decir, frenar la reproducción en total costaría unos 900 millones de pesos si se operan los 60 ejemplares que logísticamente podrían ser capturados.

Según las cuentas de Cornare, en total hay una población de 80 hipopótamos, pero se estima que al menos 20 de ellos habitan en el río Magdalena y sus riberas. La captura de estos, de acuerdo con Echeverri, es “prácticamente imposible” por su capacidad de sumersión, que impediría poder asestarles los cuatro dardos necesarios para dormirlos.

Se busca cooperación

Los 900 millones de pesos estimados de cara a la esterilización, en palabras del experto de Cornare, “son mucho dinero para una entidad ambiental que debe abordar todo un territorio con unas problemáticas muy grandes”.

Reconoció que hay un acompañamiento del Ministerio de Ambiente, aunque no materializado en un aporte monetario sino a través del contacto con quienes desean ayudar.

En este momento -añadió- hay diálogo con la ONG estadounidense Animal Balance, que inclusive “está gestionando recursos para una vacuna que podría lograr algo llamado la inmunocastración”.

Otra óptica

Para Sergio Solari, biólogo y profesor de la Universidad de Antioquia, “desde una perspectiva integral y ecológica, sería preferible gestionar esos recursos para proteger la fauna nativa del país y la región”.

Y al ser preguntado si definitivamente el sacrficio es el remedio más eficaz, respondió que “lamentablemente, sí. La aparente crueldad de sacrificar estos animales no es muy distinta a la muerte lenta de animales como los manatís, nutrias, peces y aves, que conviven en el Magdalena”.

“Esas especies podrían desaparecer, la única diferencia es que este es un proceso lento, y que no vemos en las noticias”, complementó.

Posible financiación

De otro lado, se le preguntó al Banco Mundial si podría desembolsar un crédito para un propósito como la esterilización de los hipopótamos. Desde allí respondieron que el Gobierno, como cliente de la entidad, debería ser el solicitante del préstamo y posteriormente se revisaría su viabilidad.

Este diario se comunicó también con el Ministerio de Ambiente para establecer si se contemplaba la posibilidad de tramitar los recursos con la cartera de Hacienda, sin embargo no hubo respuesta al respecto

60
hipopótamos, aproximadamente, podrían ser esterilizados.
Infográfico
$900 millones evitarían muerte de hipopótamos
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida