A pesar de que la Corte Constitucional le dio el sí al matrimonio igualitario y se espera que en el transcurso del año se haga pública la sentencia, la comunidad Lgbti tendrá que batallar contra proyectos de ley e iniciativas de referendo que quieren evitar, por ejemplo, que las parejas del mismo sexo puedan adoptar.
Organizaciones como Colombia Diversa, que apoyan a la comunidad gay en el país concuerdan en que aquí no se terminan los retos y que la votación de la Corte es una victoria que se debe fortalecer.
Hace pocos días la senadora Viviane Morales terminó de recoger las 2 millones de firmas que necesita para promover el referendo contra la adopción igualitaria.
Según Marcela Sánchez, directora de la organización Colombia Diversa, la manera de ir en contra de la comunidad Lgbti y sus derechos no debe ser con un referendo, “ya que lo único que está haciendo la senadora con eso es retroceder en los derechos de los ciudadanos y no dar la oportunidad de tener una discusión en el Congreso”.
Añadió que la lucha desde hace varios años siempre ha sido desigual, pues los congresistas y otros funcionarios públicos como el Procurador “usan su maquinaria y su poder político para imponer proyectos de ley que van en detrimento de los derechos de la comunidad Lgbti”, añadió Sánchez.
Otro de los obstáculos, el cual nació de la decisión de la Corte el pasado jueves, es el proyecto de ley que piensa sacar adelante el procurador Alejandro Ordóñez y los congresistas que lo apoyen.
La senadora del Centro Democrático, María del Rosario Guerra, dijo que acompaña la iniciativa de Morales y aunque todavía no conoce la propuesta del Procurador, la revisará cuando esté lista y mirará si va en línea con su bancada para decidir si la apoya o no.
“Recibí con tristeza la decisión de la Corte Constitucional de elevar a matrimonio la unión de las personas del mismo sexo. Esto mina los cimientos de la sociedad y por eso es necesario legislar en el Congreso este tema, ya que solo seis magistrados no pueden cambiar la estructura social del país”, indicó Guerra.
Agregó la congresista que es respetuosa de las parejas que se verán beneficiadas con lo dicho por la Corte, pero “la concepción de matrimonio es antiquísima y no es posible ponerlas al mismo nivel que las parejas heterosexuales”, expresó la senadora.
Aunque hay dificultades, la comunidad Lgbti y las organizaciones que defienden los derechos de género tienen en la victoria del jueves mayores esperanzas y fuerzas para seguir en la lucha.
En las palabras de Adelaida Palacios, directora de la Corporación Humanas, la decisión de la Corte al darle los mismos derechos y e igual nombre a la unión de las parejas del mismo sexo contribuye a una sociedad más igualitaria, esto quedaría solo en el papel si no se hace cumplir la futura sentencia.
“Tenemos todavía una sociedad conservadora. Necesitamos pedagogía para los escenarios donde lo sentenciado por la Corte se haga efectivo y se muestre que no hay brechas”, concluyó Palacios.