Tres secretarios generales le han renunciado a Corcho en seis meses de Gobierno Petro

Las críticas le llueven a la ministra de Salud, Carolina Corcho, por los movimientos dentro de su cartera en un tiempo récord. La última renuncia fue el 20 de febrero.

  • A la ministra de Salud, Carolina Corcho, ya le han renunciado tres secretarios generales en seis meses. FOTO: Colprensa
    A la ministra de Salud, Carolina Corcho, ya le han renunciado tres secretarios generales en seis meses. FOTO: Colprensa
El Colombiano | Publicado

Justo en medio del polémico debate que ha desatado la reforma a la salud, la ministra Carolina Corcho se enfrenta a una nueva oleada de críticas por las constantes renuncias que le han presentado tres secretarios generales en los seis meses del gobierno Petro.

Según el representante a la Cámara por el Centro Democrático Andrés Forero, un decreto expedido por el Ministerio el pasado 20 de febrero avalaba la renuncia de Manuel Rubernoy Ayala al cargo que desempeñaba como secretario general.

El representante cuestionó las renuncias porque, con la salida de Rubernoy, ya sería la tercera persona que se va del Ministerio de Salud. A él le antecedió Javier Fernando Mancera, que se despidió de Corcho el 16 de agosto de 2022.

A Mancera lo reemplazó Vicente López Pinzón, quien estuvo en esa cartera casi un mes: llegó el 17 de agosto de 2022 y se fue el 28 de septiembre.

“¿Qué está pasando en el Ministerio de Salud? En poco más de 6 meses a Carolina Corcho le han renunciado tres secretarios generales. Hay mucho ruido sobre presuntas irregularidades en varios procesos de contratación y acreditaciones laborales falsas”, cuestionó Forero y advirtió que “con la salud no se juega”.

A esas críticas se suma una enorme burocracia que revienta justo en medio de los cuatro debates que debe superar el proyecto frente al Congreso. El texto final, revisado por analistas y expertos que hablaron con EL COLOMBIANO, da cuenta de la creación de 8 organizaciones a nivel nacional, 24 más a nivel regional, 384 entidades, órganos colegiados y redes de atención a nivel departamental y otras 1.000 organizaciones nuevas en los municipios.

Lo preocupante del asunto es que la reforma no es clara en cuanto a los cargos que van a tener que aumentar para cada nueva entidad, tampoco el costo por salarios y utilidades, y mucho menos los nuevos fondos de financiación para las modificaciones que tanto defiende la ministra y el mismo presidente, Gustavo Petro.

A fin de cuentas, no se sabe a ciencia cierta para qué van a servir tantas entidades ni cómo van a mejorar el actual sistema de salud.

x

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Notas de la sección