Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

A los hogares deberá llegar la alimentación escolar

El Ministerio de Educación aseguró que con los operadores del PAE y las alcaldías se debe garantizar la dosis diaria mientras dure el aislamiento.

  • La meta con este decreto es que los cerca de 6,3 millones de estudiantes que se benefician con el Programa de Alimentación Escolar no vean afectada su nutrición. FOTO Juan Antonio Sánchez
    La meta con este decreto es que los cerca de 6,3 millones de estudiantes que se benefician con el Programa de Alimentación Escolar no vean afectada su nutrición. FOTO Juan Antonio Sánchez
11 de abril de 2020
bookmark

Garantizar que los estudiantes de colegios públicos de Colombia tengan alimentación durante esta temporada de aislamiento es una labor que, a simple vista, se perfila como una tarea titánica, pues son alrededor de 6,3 millones de estudiantes los que tienen este beneficio.

Para cumplirlo, el presidente Iván Duque firmó el pasado miércoles el Decreto 533, con el objetivo de que el Programa de Alimentación Escolar (PAE) esté vigente hasta el 31 de mayo y se empleen mecanismos para garantizar que, con los operadores del programa en cada municipio, los estudiantes reciban sus raciones nutricionales diarias.

“Con este decreto, y bajo los lineamientos de la Unidad de Alimentación Escolar, las secretarías de Educación tienen los elementos para garantizar la operación del PAE para consumo en el hogar durante todo el periodo que la emergencia sanitaria haga necesario el trabajo académico en casa, el cual se ha extendido hasta el 31 de mayo de 2020”, manifestó la ministra de Educación, María Victoria Angulo, explicando que es una medida necesaria para mantener el apoyo alimentario de la población estudiantil.

Así reciben el anuncio

Frente a la medida, Jesús Emiro Rojas Corredor, rector del Centro Educativo La Trinidad, en zona rural de Convención (Norte de Santander), explicó que, hasta el momento, se está coordinando para que esa labor se cumpla en un 100 %; sin embargo, se han encontrado con dificultades en algunas zonas, en especial rurales, donde las comunidades han cerrado las vías por temor a que la gente se movilice y provoque más contagios.

“La idea es que los empleados del PAE hagan entrega del kit de alimentos a los padres de familia. Esta semana se inicia con los establecimientos educativos del sector urbano” y luego, según explicó el docente, continuarán con la ruralidad. Sin embargo, otra visión tiene una docente de la zona rural de El Tambo (Cauca), quien prefirió omitir su nombre para evitarse problemas, explicó que solo se ha hecho una entrega de las raciones alimenticias para los estudiantes de primaria, pero “el proceso se suspendió por la cuarentena aplicada por el Gobierno”.

De igual manera, confía en que, con el anuncio del presidente Duque, desde el lunes próximo empiecen a barajar alternativas que permitan garantizar “que los estudiantes reciban en los víveres en sus hogares”.

Análisis nutricional

Desde el punto de vista alimenticio y de salud, el nutricionista y dietista egresado de la Universidad Javeriana, Juan Camilo Mesa, calificó la medida de “importantísima”, pues se convierte en la garantía de que esta población seguirá recibiendo este apoyo en la coyuntura en la que está el país.

“Es la garantía de que los niños seguirán recibiendo este apoyo en una coyuntura en la que se desconoce si sus padres perdieron o no el empleo y es fundamental que la sigan recibiendo, pues permitirá evitar que caigan en desnutrición y sean más susceptibles a enfermedades”, agrega el experto. Finalmente, recomienda hacerle seguimiento, tanto a la manera en que se construyen estas canastas alimenticias, como al estado de salud de los niños, para verificar que sí están recibiendo la alimentación necesaria.

Otra noticia tiene que ver con que los estudiantes de colegios públicos y privados seguirán en aislamiento preventivo obligatorio hasta el 31 de mayo, con el objetivo de seguir haciéndole frente a la pandemia, y evitar que se conviertan en sujetos de contagio, a propósito de los 2.473 casos confirmados de coronavirus y las 80 muertes que ha provocado este virus en el país.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD