viernes
3 y 2
3 y 2
Los ánimos de la paz total del presidente Gustavo Petro están cada vez más tensos entre el alto comisionado para la paz, Danilo Rueda, y algunos de los representantes de bandas ilegales.
En entrevista con EL COLOMBIANO, el abogado Alex Alberto Morales –representante del grupo ilegal Los Pachelly y de algunos extraditables– aseguró que lo denunciará penalmente por un pronunciamiento oficial que, según él, “es mentira y pone en riesgo mi vida”.
El comunicado asegura, entre otras cosas, que Morales no es apoderado de ninguno de los 12 grupos armados que actualmente están participando del proceso de paz urbana de Medellín y el resto del área metropolitana del Valle de Aburrá.
Le puede interesar: Abogado de Los Pachelly y La Oficina renunció a ser facilitador de paz del Gobierno
Según la Oficina del Comisionado, un total de 14 personas habían sido reconocidos como facilitadores para esa primera fase de acercamiento y exploración de la voluntad de grupos armados ilegales para participar en la paz total.
Sin embargo, Rueda dijo que “hasta la fecha, en el proceso de paz urbana de Medellín solo siete facilitadores demostraron un cumplimiento eficaz de su rol” y que, por ende, “estas siete designaciones se mantienen activas”.
Precisamente, Morales anunció el martes de esta semana que renunciaba a ese rol que le había designado el Gobierno por considerar la “paz total” como un nido de “confusión, desorden, caos y deslegitimación de las instituciones del Estado”.
Pese a que él aseguró que renunciaba a la resolución de su nombramiento, la Oficina del Comisionado dice algo distinto: “el abogado Alex Morales, quien fue acreditado como facilitador con la Resolución 046 de octubre de 2022, tiene derecho a expresarse libremente. Sin embargo, a la fecha, el señor Morales no cuenta con una acreditación válida que demuestre ante la OACP su representación de alguno de los 12 grupos armados que están participando en este proceso de paz urbana”.
Así mismo, la entidad aseguró que “durante encuentros recientes entre la OACP y los siete facilitadores que se mantienen activos en el proceso de paz urbana, estos han manifestado preocupación por las declaraciones públicas que el señor Morales ha hecho en los últimos días”.
“La cláusula de confidencialidad es el principio de la facilitación y su violación afecta la reserva del proceso. La desinformación causada por las declaraciones del señor Morales están poniendo en riesgo los avances logrados en la fase de acercamientos con los 12 grupos armados”, dijo la OACP.
Y es en este último punto en el que Morales asegura que habría injuria y calumnia pues, según él, le ha enviado las acreditaciones y poderes que lo certifican como apoderado y vocero del grupo ilegal Los Pachelly, una poderosa banda que tiene alianzas con el Clan del Golfo, La Oficina y las disidencias del Frente 36 del Estado Mayor Central.
Por último, la Oficina respondió a los cuestionamientos del abogado en los que aseguraba que Rueda nunca atendió a sus comunicados ni a los informes que enviaba periódicamente para reportar cómo iba la conversación con los grupos armados.
“Los dos derechos de petición enviados a esta oficina por parte del señor Morales en agosto y septiembre de 2022 fueron respondidos oportunamente. Las dos actas suministradas por el señor Morales a la OACP a través del canal oficial fueron tomadas en cuenta como insumos informativos en el proceso de acercamiento con grupos armados. Esas misivas, por ser meramente documentos informativos, no requerían respuesta inmediata por parte de esta oficina”, concluyó la oficina.
Comunicadora Social - Periodista de la UdeA. Amo leer historias y me formé para contarlas.