Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Activan plan vial para fechas especiales de fin de año

  • La Fuerza Pública monitoreará las vías durante las fiestas decembrinas. FOTO: Colprensa
    La Fuerza Pública monitoreará las vías durante las fiestas decembrinas. FOTO: Colprensa
04 de diciembre de 2020
bookmark

Aunque se espera que las fiestas decembrinas sean diferentes este año, a causa de la pandemia, el Ministerio de Transporte y la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional (DITRA) consolidaron sus acciones de seguridad y movilidad para todo el territorio nacional en la Estrategia “Infraestructura y Transporte, para salvar vidas en la vía”.

Esta tiene como objetivo asegurar una movilización segura durante estas fechas, así como respaldar la reactivación de la economía y el turismo en el país. Las proyecciones de la Dirección de Tránsito de la Policía Nacional pronostican la movilización de alrededor de 20 millones de automotores de los cuales se espera que en el puente de la inmaculada concepción (8 de diciembre) transiten 4´362.018 vehículos, mientras que para la Navidad (24 al 28 de diciembre) se proyecta una movilización de 4´920.000. Las mismas proyecciones de DITRA indican que para Fin de Año e inicio de

2021 transitarán 5´429.549 automotores y para la Fiesta de Reyes Magos 2021 un total de 5´396.431 vehículos (paso- peaje).

Teniendo en cuenta que el país se encuentra en plena temporada de lluvias, el Gobierno instalará el Puesto de Mando Unificado (PMU), que monitoreará las 24 horas del día las carreteras del país. “Este espacio facilita la realización de las coordinaciones pertinentes para atender posibles emergencias causadas por fenómenos naturales sobre las vías, y poder reaccionar con agilidad ante los requerimientos de la comunidad”, dice un comunicado del Ministerio.

Lea aquí: Cada 48 horas fallece una persona por incidente de tránsito en Medellín

“El Gobierno nacional busca generar un ambiente idóneo para continuar reactivándonos en medio de la nueva normalidad. Desde el sector transporte articulamos las acciones para lograr una movilidad segura, que apoye el regreso de las diferentes actividades económicas”, aseguró la Ministra de Transporte, Ángela María Orozco Gómez.

La alta funcionaria hizo un llamado “a todos los colombianos que piensan viajar en estas fechas para que cumplan los protocolos de bioseguridad, y que quienes lo hagan por tierra respeten las señales de tránsito y sean tolerantes y solidarios en los corredores viales. Durante estas semanas estaremos alerta ante cualquier contingencia ocasionada por la temporada invernal, y desplegaremos todos nuestros esfuerzos a nivel de infraestructura y transporte para salvar vidas en la vía”,

Para ello, se ha dispuesto la presencia permanente de 176 regionales de las diferentes entidades en vías, muelles, puertos, aeropuertos, terminales y peajes.

Seguridad en vías

Entre las medidas adoptadas por la DITRA está la presencia de 45.000 hombres y mujeres uniformados custodiando los principales corredores viales, incluyendo cerca de 7.000 policías de tránsito. También desplegará un componente logístico en las carreteras nacionales con 433 patrullas vigilando la movilidad y atención inmediata de siniestros viales, 2.120 motocicletas ubicadas en puntos estratégicos, 62 grúas, 50 laboratorios de criminalística, cinco vehículos de rescate, 195 alcohosensores y 87 radares de velocidad.

Le puede interesar: 1.858 motociclistas han muerto este año en las vías de Colombia

Atención en carretera

Desde el Instituto Nacional de Vías (INVIAS) y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) se trabajará articuladamente en los principales corredores viales. En esta temporada, el INVIAS contará con 600 trabajadores en las estaciones de peaje nacionales, entre “cangureras” y operarios regulares, quienes trabajarán distribuidos por turnos, de acuerdo con la demanda de tráfico que se presente en cada estación, cada día de la semana.

Asimismo, las 26 direcciones territoriales del Instituto estarán en disponibilidad permanente, junto con las 92 administraciones viales en las que participan 177 ingenieros y 3.379 microempresarios, que tienen disponibles 300 máquinas amarillas para atender las eventualidades que puedan presentarse en las vías. Para garantizar una atención integral, el INVÍAS cuenta con herramientas de información para consultar el estado de las vías en tiempo real como la línea gratuita #767.

Operación aérea

La Aeronáutica Civil implementará un plan integral para gestionar la operación aérea, con el objetivo de atender la presencia de los usuarios del transporte aéreo en los aeropuertos, para usar las 90 rutas domésticas y 43 internacionales, en donde se espera se movilicen aproximadamente 2.054.186 pasajeros.

Lea también: Reactivación del transporte aéreo muestra signos positivos, pero falta

Para la movilización por vía aérea se recuerda a los pasajeros diligenciar las aplicaciones CoronApp para vuelos nacionales y Check Mig, para internacionales, así como cumplir a cabalidad el protocolo de bioseguridad implementado por el Ministerio de Salud y Protección Social.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD