x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

La impresionante historia del actor Alejandro Guerrero, que se fue a la guerra en Ucrania tras quedarse sin trabajo

El actor, quien participó en producciones como La ley del corazón y Las muñecas de la mafia, contó detalles de cómo fue su paso por la guerra en Ucrania contra Rusia.

  • Actor Alejandro Guerrero. Fotos: Facebook Alejandro Guerrero
    Actor Alejandro Guerrero. Fotos: Facebook Alejandro Guerrero
hace 5 horas
bookmark

El actor colombiano Alejandro Guerrero, recordado por sus papeles en producciones como Hombres de Honor, La ley del corazón y Las muñecas de la mafia, vivió una experiencia que pocos imaginarían: dejar las cámaras para empuñar un fusil en la guerra de Ucrania.

A los 51 años, y tras la crisis económica que golpeó al gremio artístico durante la pandemia, Guerrero tomó una decisión radical: convertirse en combatiente extranjero en un conflicto que no era suyo. “La vida es de decisiones y esta ya estaba tomada”, dijo en una entrevista con EL TIEMPO.

Lea aquí: Trump y Zelenski trazan ruta de paz pero sin un alto al fuego

Con la suspensión de producciones televisivas en 2020, el actor vio cómo sus ingresos se esfumaban. Sus negocios paralelos también quebraron y las deudas se acumularon. Fue entonces cuando, alentado por conocidos y por su propia experiencia en el Ejército en su juventud, aceptó el riesgo de viajar a Ucrania en 2023.

Al principio pensé que sería algo pasajero, que podría pagar deudas y volver. Pero desde que uno cruza la frontera, sabe que no hay vuelta atrás”, relató.

Una vez en territorio ucraniano, se integró a una unidad extranjera donde, gracias a su nivel de inglés, llegó a comandar una escuadra de más de 60 hombres. La realidad, sin embargo, distaba mucho de lo esperado: el sueldo básico de 500 dólares solo aumentaba en zonas de combate, mientras los riesgos eran constantes. “Salir vivo de Ucrania es una lotería”, confesó.

Su permanencia en el frente se vio marcada por un episodio mediático. En julio de 2023, durante una entrevista radial en Colombia, aconsejó a sus compatriotas no viajar a Ucrania, pues “no se justificaba el riesgo por lo que se recibía”. El comentario, que se viralizó en redes sociales, fue malinterpretado en el ejército ucraniano y precipitó la ruptura de su contrato.

Le puede interesar: “Vienen a una guerra, no de paseo”: la advertencia que habría hecho un mercenario colombiano antes de morir en Ucrania

“Jamás hablé mal de ellos, al contrario, admiro profundamente a los ucranianos. Pero lo tomaron como una afrenta”, recordó.

Así fue su regreso a casa

Guerrero volvió a Colombia en octubre de 2023, con 20 kilos menos, lesiones físicas y el recuerdo de haber sobrevivido a siete meses de bombardeos, drones y combates. Su mayor recompensa, asegura, fue reencontrarse con su hija: “Ese abrazo lo fue todo”.

Poco después retomó su carrera artística y en 2024 interpretó a un coronel en una nueva producción televisiva, papel que, irónicamente, le permitió aprovechar sus habilidades militares.

Sobre si valió la pena, el actor es contundente: “Sí, porque fui a defender a un pueblo que está siendo asesinado. No hice nada malo. Fue una experiencia que me enseñó a valorar cada minuto de vida”.

Lea aquí: “El silencio de Ucrania nos lo ha dicho todo”: familia de paisas que se fueron para la guerra

Guerrero critica las voces que buscan criminalizar a los colombianos que viajan como combatientes extranjeros. “Es fácil juzgar cuando no se pasan necesidades. Muchos vamos por dinero, por nuestras familias. No se puede condenar a alguien por usar sus conocimientos para sobrevivir”, concluyó.

En otras noticias: Luto en la TV: Murió Carlos “Cerdo” Molina, figura icónica de La Tele y El Siguiente Programa

Ahora, de vuelta a Colombia, no descarta regresar algún día a Ucrania, pero no como soldado, sino para ayudar en la reconstrucción. Mientras tanto, sigue en los sets, donde su vida actoral y su experiencia real en la guerra se entrelazan como capítulos de una historia que parece sacada de una serie, pero que él vivió en carne propia.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida