Una nueva agencia que vigile y administre los recursos del Programa de Alimentación Escolar (PAE), que garantice la calidad de la comida que se le entrega diariamente a 8 millones 700.000 estudiantes en el país y que distribuya de manera equitativa el billón de pesos que cuesta la alimentación para los menores que estudian en colegios públicos. Este es el proyecto que tratarán de sacar adelante el Ministerio de Educación y la Federación Nacional de Departamentos (FND) hoy en el Congreso.
La ministra de Educación, Gina Parody, sostuvo una reunión con los miembros de la comisión sexta de la Cámara de Representantes en la mañana de ayer. Expuso un borrador del proyecto de ley y los congresistas presentaron sus observaciones: “Lo que se busca es que una agencia coordine todos los lineamientos de contratación del PAE y que garantice la permanencia de recursos. Para que el programa no quede desfinanciado se necesitan nuevos recursos, por eso se propusieron alternativas de financiación, como una estampilla o a través del predial. La agencia será como una especie de superintendencia, encargada de ejercer la vigilancia que necesita”, dijo el representante Carlos Guevara.
Una necesidad en la que estuvieron de acuerdo tanto representantes como el ministerio es que el PAE necesita una financiación estable, y este será uno de los puntos más difíciles para definir: “El PAE depende mucho de los vaivenes del presupuesto de inversión, por eso se necesita un esfuerzo mayor y una reforma tributaria. Un aspecto relevante es que el proyecto no le quita autonomía territorial a las gobernaciones ni a los municipios. Cada alcalde o gobernador decide si contrata o le delega la contratación al Ministerio”, añade el representante Víctor Correa.