Una presunta amenaza de las Águilas Negras contra Federico Gutiérrez y la posible intromisión de la primera línea en su campaña –aparentemente por orden de Gustavo Petro– son algunos de los elementos de la denuncia que presentó la campaña “Fico” contra militantes del Pacto Histórico.
El calendario para las elecciones del 29 de mayo avanza y los bandos políticos queman sus últimos cartuchos para ganarse el voto de los 39 millones de colombianos habilitados para sufragar. Justamente, a 12 días de la contienda, Gutiérrez sacó a la luz pública que denunció a militantes del Pacto por querer afectar su imagen.
Las acusaciones llegaron en la vocería del abogado Majer Nari Abushihab y del jefe de debate Luis Felipe Henao (cercano a Cambio Radical), quienes recopilaron una serie de comportamientos que –afirman– demostrarían que los políticos del ala de Gustavo Petro tienen el objetivo de destruir a “Fico”.
Son siete los protagonistas de la querella: el abogado Miguel Ángel del Río Malo, la senadora electa Piedad Córdoba, el senador Armando Benedetti, el abogado Sebastián Caballero Ortega, la creadora de contenido Laura Daniela Beltrán (Lalis), la senadora electa Isabel Cristina Zuleta López y la representante a la Cámara por Bogotá Katherine Miranda.
Nari y Henao presentaron un documento de 39 páginas con capturas en pantalla de las publicaciones en redes sociales de estas personas, fotografías de propaganda impresa que fue bandalizada y notas de medios de comunicación que –consideran– demostrarían una retórica de esas figuras públicas contra Gutiérrez.
A ellos los señalan por los presuntos delitos de violación ilícita de comunicaciones, constreñimiento al sufragante, hostigamiento por motivos políticos, amenazas contra defensores de Derechos Humanos y servidores públicos y hasta por concierto para delinquir. Las incriminaciones ya están sobre el papel y será tarea de la Fiscalía determinar si abre un caso formal.
La denuncia penal la presentaron desde el 11 de mayo, aunque apenas divulgaron las posibles pruebas este lunes. Entre estas afirman tener un millón de publicaciones en redes sociales que atacan a Gutiérrez, muchas de estas provenientes de 49 perfiles, y un número indeterminado de etiquetas que estos personajes utilizaron en sus trinos, por ejemplo, “#NarcotráFICO” para detractar al segundo de las encuestas.
Rostros de la denuncia
Uno de los protaginistas es el abogado Miguel Ángel del Río a quien piden investigar por haber infiltrado la campaña, como el mismo jurista lo aceptó en una entrevista que concedió el primero de mayo. Esa injerencia en el grupo de Creemos Colombia también fue ratificada por el mismo Petro.
El caso de la senadora electa Isabel Zuleta, la misma que afirmó que había “quemado” a Sergio Fajardo y que prepara una denuncia contra Gutiérrez, también está en el dossier de la campaña. Tanto Del Río Malo como Zuleta desestimaron la querella.
Y Katherine Miranda, una de las militantes del Partido Verde que simpatiza con el Pacto, está en ese catálogo con dos trinos que hizo comparando a Gutiérrez con Iván Duque y por señalar al candidato del presunto delito de corrupción electoral. “Detrás de denuncias temerarias, está el delito de falsa denuncia”, contraatacó Miranda.
La variable de la inseguridad
Creemos Colombia considera que se está presentando un posible caso de constreñimiento al sufragante a través de grupos armados que estarían reclamando que las comunidades voten por Petro. Incluso, dicen haber recibido una amenaza de las Águilas Negras contra Gutiérrez y quienes le acompañaron en Equipo por Colombia.
La retórica de la campaña sucia a días de la primera vuelta ascendió al punto que acusan al aspirante del Pacto Histórico de haberle pedido a la primera línea (el grupo que ha estado presente en las protestas) de hacer presencia en los actos de campaña de Gutiérrez para afectarlos.
Según el abogado abogado Majer Nari Abushihab se está presentando una “comisión de actuaciones que tienen características de delito”. El jurista habla de un supuesto hostigamiento por motivos políticos y amenazas contra servidores públicos.
Pero en medio de las acusaciones que saltan desde la campaña de Gutiérrez contra el Pacto de Petro hay actuaciones que se han registrado en ambos bandos políticos. Un ejemplo es que durante la rueda de prensa citaron que se estarían presentando ataques físicos contra quienes manejan la campaña en las regiones, un comportamiento que Petro también reseñó el lunes contra un seguidor suyo que repartía publicidad en Medellín.
Otra de las figuras que aparece en esos folios es el senador Armando Benedetti. En las 39 páginas de “pruebas” la campaña de Gutiérrez mostró seis publicaciones de Twitter del legislador en las que este vincula al candidato con fraude electoral y lo señala de ser “otro Duque”. También tres de la senadora electa Piedad Córdoba en los que ella le acusa de tener nexos con paramilitares. Córdoba no se ha pronunciado sobre el tema, mientras que Benedetti respondió que la denuncia “demuestra que el narcotráFICO se salvó de ser una esponja por una neurona”.
Con todo esto, la disputa entre las filas de Federico Gutiérrez y el Pacto Histórico sube de tono mientras las encuestas muestran que “Fico” y Gustavo Petro seguirán ese mano a mano hasta el 19 de junio, en la segunda vuelta .