viernes
8 y 2
8 y 2
Alejandro Char
Alcalde de Barranquilla
Federico Gutiérrez
Alcalde de Medellín
Rodolfo Hernández
Alcalde de Bucaramanga
Maurice Armitage
Alcalde de Cali
Enrique Peñalosa
Alcalde de Bogotá
Mientras que al alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, no le funcionó la intervención del Bronx, a su colega de Barranquilla, Alejandro Char, cualquier anuncio le da puntos en las encuestas. Según los analistas, la clave está en que Char le habla a la gente todos los días en la calle.
Advierten, además, que al alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, la ciudadanía lo ha visto como un mandatario decidido a combatir la criminalidad y la percepción de seguridad ha ido mejorando. También el carisma y su cercanía con la gente le han sumado y por eso ganó puntos en desempeño en los últimos dos meses: de 80 % a 83 % (ver gráficos).
Para los alcaldes de Bucaramanga, Rodolfo Hernández, y de Cali, Maurice Armitage, la calificación ciudadana no parece del todo convencida con sus administraciones.
Frente a la gestión de los alcaldes con mejor y peor desempeño del país —Char (90 %) y Peñalosa (25 %)— los analistas advierten que a Char lo ha ayudado el respaldo de su familia política y que a Peñalosa no lo ayuda la gestión de los alcaldes que lo antecedieron.
Crístian Rojas, profesor de ciencias políticas de la universidad de La Sabana, indicó que Peñalosa nunca ha sido hábil mostrando su gestión y ha tomado decisiones que inicialmente son impopulares y merecen reconocimiento. “Hay políticas que han tenido amplio despliegue, pero no logra capitalizarlas. Por ejemplo, la toma del Bronx pudo recibir el aplauso de la ciudadanía, pero las consecuencias y las medidas posteriores dan impresión de improvisación”.
Para el profesor Rojas, Peñalosa ha tenido una gestión cuestionada, ya que ha puesto titulares como la de sus títulos académicos o el caso de la Reserva Van der Hammen. “Es un pésimo escenario para un mandatario, pero más para uno con probada incapacidad para conectar con el público”.
A esto se le suma, según Rojas, que Peñalosa tiene dos desventajas adicionales: “Bogotá llevaba 12 años de gobiernos de izquierda y vio en él una posibilidad de recuperar la ciudad, así que las expectativas eran grandes y la exigencia de resultados era inmediata; y empezó con una popularidad muy baja porque la contienda estuvo muy dividida, así que partió en rojos frente a la opinión pública. Una mala combinación de expectativas altas y mucha resistencia”.
Fernando Rojas, investigador de la universidad de Los Andes, explicó que lo que le pasa a Peñalosa es que la ciudadanía tenía demasiadas expectativas. “La gente esperaba un giro en la ciudad que no se dio. Y no se dio porque el Peñalosa que llegó a la alcaldía no está actualizado, no está renovado, no tiene respuestas innovadoras a unos problemas que la ciudad tiene sino que acudió a a respuestas que ya la gente conocía”.
Para el académico, si Peñalosa no cambia la manera de gobernar, su gestión seguirá en caída libre.
“Creo que si el alcalde no se da cuenta que él está gobernando a una ciudad que ha cambiando profundamente, se va a estrellar muy rápido. El estado de ánimo de la gente en Bogotá hoy es de pesimismo, de desesperanza. Sigue habiendo problemas en la movilidad y ahora tenemos un problema profundo de habitantes de calle”. Agregó que esto lo que ha generado es un distanciamiento entre las expectativas y necesidades de la gente y la capacidad de respuesta que el alcalde tiene.
Luis Trejos, profesor de la Universidad del Norte de Barranquilla, dijo que lo que destaca al alcalde Char sobre el resto de los mandatarios, es que él maneja una forma de hacer política que raya en el “populismo. Él utiliza una gorra vieja, la camisa remangada, no tiene un lenguaje técnico o administrativo, no, él habla como la gente. Eso aquí gusta bastante”.
Dijo que Char tiene este buen desempeño a pesar de que se le hacen críticas ya que sus dos grandes promesas de campaña aún siguen engavetadas: resolver el tema de Electricaribe y la inseguridad ciudadana y con esto los anuncios de la militarización.
“Char ha cosechado algunas cosas que dejó Elsa Noguera como por ejemplo la canalización de unos arroyos. Eso generó un impacto directo en la ciudadanía. Lo otro es que Char ha pasado estos meses haciendo anuncios de grandes obras de infraestructura y esto tiene ya la bendición porque son los grandes electores de Germán Vargas Lleras. Char tiene una línea directa de financiación desde Bogotá. Ha habido un flujo importante de recursos”.
Por último, indicó que su alta gestión se debe a que según él, Char no solo funge como alcalde , “él es una especie de mandatario regional, coordina todo”.
Soy periodista y magíster en Humanidades. Me gusta el periodismo que se hace caminando. El Chocó, la infraestructura y el vallenato son mi ruta.