<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Alerta roja en 20 departamentos por incendios forestales: Ideam

En contraste, en el altiplano cundiboyacense se presentan heladas. El Gobierno además les pidió a los alcaldes activar planes de contingencia.

  • La Ungrd le pidió a los alcaldes activar los planes de contingencia ante la llegada de la temporada seca. Los municipios más golpeados son los que están ubicados en el Caribe. FOTO colprensa
    La Ungrd le pidió a los alcaldes activar los planes de contingencia ante la llegada de la temporada seca. Los municipios más golpeados son los que están ubicados en el Caribe. FOTO colprensa
07 de febrero de 2017
bookmark

La temporada seca deja, hasta ahora, 99 incendios forestales que han afectado cerca de 1.100 hectáreas de bosque en 67 municipios. Debido a esto, el Ideam declaró la alerta roja en 20 departamentos y hay especial atención en los Parques Nacionales Naturales. Y aunque aún no hay desabastecimiento de agua, el Gobierno Nacional tiene listo un plan de contingencia con 25.000 millones de pesos.

Carlos Iván Márquez, director nacional de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, Ungrd, indicó que este año la temporada seca se demoró en asentarse debido a un frente frío que vivió el país en diciembre que llegó desde Brasil, Perú y Ecuador. “Esto aminoró las altas temperaturas que se presentan en el país a finales de año y ayudó a que los incendios forestales se redujeran bastante”, explicó.

A pesar de ese frente frío el país ya está viviendo, desde enero, días secos y se espera que se extiendan hasta el mes de marzo. “Este tiempo seco va a impactar muy directamente en la Región Caribe y se espera que también afecte a la región Andina, especialmente a departamentos como Cundinamarca, Boyacá, los Santanderes y Antioquia. También tendrá impacto en los Llanos Orientales”.

Tendrán especial atención con el tema de los incendios forestales y por esa razón la Ungrd le pidió a los alcaldes que le hagan seguimiento en sus municipios a la situación y que recuerden la no autorización de quemas controladas, denunciar a los pirómanos y realizar jornadas de prevención. “La quema de un potrero puede convertirse en un gran incendio sino se atiende con la capacidad local, no pueden esperar siempre la ayuda del Gobierno Nacional, deben recurrir a sus brigadas locales”.

Márquez agregó que, en este sentido, hay departamentos que cada año son reincidentes, como Cundinamarca en donde este año se han presentado 18 incendios. Le siguen Magdalena con 13 incendios, Santander con 11, Boyacá con 10 y Antioquia con 3 . “Estos incendios, si los comparamos con los de 2016 por esta misma época, el impacto de este año llega al 10 %, es un porcentaje mucho menor”.

Según el Gobierno, el plan de contingencia para esta temporada seca tiene recursos disponibles por 25.000 millones de pesos, los cuales se utilizarán para el control de incendios, en la movilización de equipos y el uso de líquido retardante. También para la movilización de carrotanques y el abastecimiento de agua, atención humanitaria y para el uso del banco de materiales. Los departamentos que más puede impactar esta temporada son La Guajira y Magdalena.

Para tratar de mitigar los incendios, el Servicio Forestal Americano dictará un taller a los funcionarios de las corporaciones y de Parques nacionales con el fin de intercambiar experiencias.

Alerta por heladas

En contraste, durante esta época de sequía los departamentos del altiplano cundiboyacense sufren de heladas. Según explicó el instituto, algunas poblaciones registran temperaturas inferiores o iguales a los 5 grados en la madrugada, por lo cual se mantiene la recomendación a los agricultores, ganaderos y floricultores para que se mantengan atentos, ya que no se descartan condiciones por debajo de los cero grados.

Omar Franco, director del Ideam, explicó que la alerta se origina en algunos municipios de los altiplanos andinos, en departamentos como Boyacá, Cundinamarca y Norte de Santander, además de la capital del país, donde se han registrado este tipo de comportamientos climatológicos.

Algunos municipios de Boyacá con temperaturas por debajo de los cinco grados son Cerinza, Toca, Duitama, Paipa, Tunja y Chita. En el municipio de Pamplona, en Norte de Santander, también se registraron temperaturas inferiores a los cinco grados.

9
departamentos de la región Andina están en alerta roja por incendios forestales.
María Victoria Correa Escobar

Soy periodista y magíster en Humanidades. Me gusta el periodismo que se hace caminando. El Chocó, la infraestructura y el vallenato son mi ruta.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter