Este jueves en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo en Bogotá, se realizó la ceremonia del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar, reconocimiento que resalta la profesión que alguna vez el nobel de literatura colombiano, Gabriel García Márquez, calificó “como el oficio más bello del mundo”.
Como es acostumbrado se homenajeó un profesional del oficio con el Gran Premio a la Vida y Obra de un periodista, que en la edición 41 fue entregado al sociólogo, periodista y escritor Alfredo Molano Bravo, a quien se le exaltó como en cerca de 20 libros y en centenares de artículos en periódicos y revistas, ha narrado los diferentes y más recónditos sitios del país y las historias que allí se albergan.
“A ese trabajo que le ha permitido al país central saber de qué se trata y a qué huele y a qué sabe el país periférico; a ese trabajo que le ha contado a Colombia la complejidad de los dolores lejanos y también sus ilusiones; a esa coherencia de toda una trayectoria profesional vivida en la trocha en donde ocurre la verdadera verdad de la vida, es que el jurado del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar ha decidido agradecerle a Alfredo Molano Bravo su vida y su obra con este reconocimiento”, dijo el jurado mientras resaltaba la vida y obra de Molano.
El editor de la Unidad Investigativa del diario El País de Cali, Hugo Mario Cárdenas, fue galardonado este jueves en Bogotá con el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar al mejor periodista del año.
El jurado que escogió los ganadores estuvo conformado por los periodistas Héctor Rincón, Jesús Abad Colorado, Mauricio Gómez, Ginna Morello, José Navia, Maryluz Vallejo y el columnista Daniel Samper Ospina, quienes destacaron la constancia de Cárdenas en torno a la investigación de temas relacionados a la política, medio ambiente y corrupción en el departamento del Valle del Cauca.
“Hacer periodismo de investigación en las regiones de Colombia no es fácil, las dificultades se notan más que en las zonas centro del país. Hugo Mario se sobrepuso a esas dificultades y ha logrado contribuir a la comprensión de hechos de temas políticos ambientales, sociales y de corrupción en el Valle del Cauca”, resaltó el jurado durante la entrega del galardón.