Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¿Qué efectos diplomáticos traerá la decisión de no extraditar a alias HH a Estados Unidos?

El disidente es comandante de Comuneros del Sur, grupo que ya entregó parte de su material bélico en Nariño. La prioridad del presidente Gustavo Petro ahora es avanzar en la política de paz total antes que la cooperación en materia de justicia con Estados Unidos.

  • Gabriel Yepes Mejía, alias HH, (centro) es el comandante de Comuneros del Sur. FOTO: Cortesía
    Gabriel Yepes Mejía, alias HH, (centro) es el comandante de Comuneros del Sur. FOTO: Cortesía
26 de mayo de 2025
bookmark

La decisión de suspender la extradición de Gabriel Yepes Mejía, alias HH y comandante de Comuneros del Sur podría sumar un nuevo capítulo en las ya tensas relaciones diplomáticas de Colombia con Estados Unidos.

El presidente Gustavo Petro firmó este 23 de mayo la resolución 158 con la que suspendió el proceso de extradición contra el comandante disidente que es requerido por delitos relacionados con el narcotráfico. Esta es la primera vez que el jefe de Estado suspende un proceso de extradición en el marco de la paz total.

Lea más: Presidente Gustavo Petro frenó la extradición de alias H.H., comandante de Comuneros del Sur, hacia Estados Unidos

La suspensión de la orden de extradición estará vigente mientras “HH” contribuya con aportes verificables y resultados “concretos en el proceso de la consecución de la paz total”. El Gobierno argumentó que la eventual extradición frenaría los avances del acuerdo que se gesta en el departamento de Nariño con ese grupo ilegal.

El Frente Comuneros del Sur –una disidencia del ELN en Nariño– entregó el pasado 5 de abril 585 unidades de material bélico: minas, morteros y granadas que fueron destruidos por el grupo de Manejo de Artefactos Explosivos del Ejército Nacional

Tienen alrededor de cien hombres en armas y obtienen financiación a través de las rentas ilícitas de la minería, la extorsión, el secuestro y el narcotráfico local y transnacional.

Lo cierto es que el freno de la extradición podría sumar un punto de tensión entre Colombia y Estados Unidos. Es que la extradición ha sido uno de los pilares de cooperación entre ambos países en materia de lucha contra las drogas.

Lea más: Escándalo: jefe de disidencias estuvo escondido 55 días por la DNI en un hotel de Bogotá

A alias HH lo requiere una Corte del Distrito Este de Texas por cargos relacionados con producción y tráfico de cocaína. La Corte Suprema de Justicia, de hecho, el pasado 14 de abril avaló su extradición.

El mensaje del presidente Petro a Estados Unidos parece claro: la prioridad es el diálogo de la paz total y está por encima de los compromisos judiciales con otros países.

Las tensiones entre Colombia y la administración de Donald Trump han sido tensas. El presidente Petro ya se opuso a las políticas migratorias de Estados Unidos, firmó un acuerdo de cooperación económica con China y ahora se suma la negativa de extraditar al comandante disidente.

De hecho, Noticias Caracol detalló que desde la Casa Blanca estarían evaluando la posibilidad de imponer sanciones por esta nueva negativa del Gobierno colombiano.

“La suspensión de la orden de captura con fines de extradición contra Yepes Mejía es una desviación de nuestra larga y fructífera relación bilateral (...) Nos preocupa que la suspensión fomente un ambiente de impunidad para los graves delitos transnacionales”, había dicho el Departamento de Justicia en una carta enviada a la Fiscalía en diciembre del año pasado.

En poder de las autoridades está Willinton Henao, alias Mocho Olmedo y también pesa una orden de extradición, aunque no está capturado, de alias John Mechas con circular roja de la Interpol. Ambos son cabecillas de las disidencias del Estado Mayor de Bloques y Frentes, grupo que también negocia con el Gobierno. Ambos también prodrían ver frenado su proceso de extradición.

“La política de extradición dependerá de entrar en procesos avanzados de paz, he solicitado a la Fiscalía configurar grupos de trabajo especiales para examinar la situación jurídica de quienes hagan la paz. La protección de la población civil y el desmantelamiento de las economías ilícitas son el fundamento de los nuevos procesos de paz”

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD