<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Amazonas y Chocó, golpeados por las lluvias

El desbordamiento del río Amazonas dejó cerca de 1.200 familias afectadas en la región.

  • Habitantes de los municipios de Leticia y Puerto Nariño están afectados por las lluvias de las últimas semanas. FOTO ungrd
    Habitantes de los municipios de Leticia y Puerto Nariño están afectados por las lluvias de las últimas semanas. FOTO ungrd
20 de mayo de 2015
bookmark

A pesar de que el fenómeno de El Niño está impactando regiones como la Caribe, en la que desde hace meses no llueve, departamentos como Amazonas y Chocó viven sus propias tragedias por inundaciones y vendavales. Según la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, Ungrd, tan solo en Chocó hay cerca de 3.500 familias damnificadas.

No obstante, el ministro de Ambiente, Gabriel Vallejo, sostuvo que no es cierto “que el país se encuentre inundado o que esté lloviendo en gran parte del territorio colombiano”. Explicó que por el contrario, en regiones como Caribe, Andina y los Santanderes se registran “prolongados periodos de sequía”.

Vallejo reiteró que por eso desde diciembre del año pasado se han emprendido correrías por todo el país para alertar a los mandatarios locales y departamentales en el sentido de activar mecanismos de choque ante posibles desabastecimientos de agua.

Entretanto, el director del Ideam, Omar Franco, afirmó que inclusive existen pronósticos y estudios de agencias internacionales que revelan que la presencia del fenómeno de El Niño se prolongaría en Colombia hasta finales de julio o agosto, hecho que haría más grave la situación.

Franco alertó sobre el descenso en los niveles históricos de los principales ríos del país. “Los niveles del Cauca y Magdalena y sus principales afluentes en la cuenca alta, media y baja, presentan tendencia al descenso. Dichos niveles se encuentran dentro de la franja de los promedios mínimos históricos para la época”, manifestó.

Pero, ¿por qué en Chocó y en Amazonas hay damnificados por lluvias? La respuesta la tienen las mismas autoridades que señalan que el país está atravesando además, por la primera temporada de lluvias. Por esa razón, el gobernador de Amazonas Carlos Rodríguez dijo que las comunidades que están más afectadas son los corregimientos indígenas de los municipios de Leticia y Puerto Nariño, que se inundaron tras el desbordamiento del río Amazonas. Razón por la cual, la Ungrd entregó asistencia humanitaria a 1.168 familias afectadas. “Fortalecimos la sala de crisis del departamento y las operaciones de asistencia en Leticia, con la entrega de un bote. También invertimos 835 millones de pesos en esta operación”, explicó Carlos Iván Márquez, director de la Ungrd.

Entretanto, Benigno Moya, coordinador de gestión del riesgo de Chocó, indicó que tras el vendaval en Riosucio, continúa la atención de cerca de 700 familias que se vieron afectadas en el hecho y que en todo Chocó están atendiendo a cerca de 3.500 familias. “En Condoto estamos haciendo la evaluación de los daños, vivienda por vivienda, para tener el informe y así poder suministrarles los materiales a las personas para que puedan reparar las cubiertas de las viviendas”. También destacó que tiene reporte de inundación en municipios de Riosucio, Medio San Juan y Alto Baudó .

María Victoria Correa Escobar

Soy periodista y magíster en Humanidades. Me gusta el periodismo que se hace caminando. El Chocó, la infraestructura y el vallenato son mi ruta.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter