Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Amenazas obligan a censurarse a un estudioso del crimen en el Caribe

La víctima es el docente Luis Trejos, quien desde hace cinco años sufre intimidaciones del Clan del Golfo.

  • Luis Fernando Trejos es uno de los académicos más reconocidos de Colombia en el estudio sobre el crimen organizado. FOTO: CORTESÍA.
    Luis Fernando Trejos es uno de los académicos más reconocidos de Colombia en el estudio sobre el crimen organizado. FOTO: CORTESÍA.
05 de julio de 2023
bookmark

El profesor Luis Fernando Trejos Rosero, uno de los académicos más reputados del Caribe por sus investigaciones sobre el crimen organizado, denunció que está siendo víctima de amenazas por parte del cartel narcotraficante Clan del Golfo.

Aunque su situación se hizo pública la semana pasada, en una conversación con el periódico El Heraldo de Barranquilla, el docente volvió a referirse al tema este miércoles, indicando que suspendió sus investigaciones académicas relacionadas con la mafia.

En su cuenta de Twitter envió un mensaje a los grupos armados que lo tienen bajo amenaza a él y a su familia: “A las organizaciones y grupos que mi trabajo académico haya incomodado o disgustado les comunico que he suspendido todas mis actividades de investigación y opinión sobre crimen organizado, violencia armada y rentas ilegales en el Caribe, también estoy gestionando el desmonte de columnas de opinión y entrevistas relacionadas con estos temas que han sido publicadas en portales web”.

Y agregó que “mi trabajo académico nunca tuvo como objetivo ser usado con fines judiciales o de insumo en contra de ninguna organización ilegal”.

El docente de la Universidad del Norte ha sido intimidado por el Clan del Golfo tres veces en los últimos cinco años. En su entrevista con diario local, precisó que la más reciente le llegó “a través de un académico del Magdalena, a quien un periodista le comunicó que él, junto a una defensora de derechos humanos de Santa Marta y mi persona, somos objetivos de las AGC (Clan del Golfo), porque estamos haciendo mucho ruido en torno a ellos”.

Trejos, quien lleva décadas estudiando el comportamiento del crimen organizado en Barranquilla y otras regiones de la Costa Atlántica, estimó que “una hipótesis es que como estamos muy cerca de elecciones y yo, pues, he hecho mucho análisis sobre la posibilidad de que algunos grupos armados intervengan en las elecciones locales de octubre. Yo he hablado mucho de ellos e investigado, escrito bastante, hago mucho análisis, entonces no sé qué habré dicho que hayan incomodado”.

Por la primera intimidación, ocurrida en 2018, el afectado tuvo que abandonar el país durante varios meses.

Esta situación se presenta en momentos en los que la capital del Atlántico y su área metropolitana sufren el azote de la violencia, de cuenta de bandas que se disputan el territorio para actividades de narcotráfico, extorsiones y control social.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida