Con la expedición del decreto 1185, del pasado 30 de septiembre, el Despecho de la jefe del Gabinete de ministros del Gobierno Nacional, María Paula Correa, recibió al menos 12 funciones más que antes. En la normativa que estaba vigente, expedida en 2019, tenía 20 responsabilidades, pero ahora serán 32.
Entre las nuevas funciones hay un fuerte enfoque internacional. Por ejemplo, se pone de manifiesto la necesidad de trabajar con la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC) para conseguir apoyo en el exterior, algo que en el pasado se limitaba solo a las Consejerías Presidenciales. Y se pide “impulsar y hacer seguimiento” a las iniciativas de la Presidencia en sus agendas bilaterales y multilaterales.
Según el decreto, ahora el Despacho de Correa también debe “ejercer la secretaría ejecutiva de las mesas políticas que se conformen por iniciativa del Presidente de la República”. Y le otorga la responsabilidad de mejorar los mecanismos que tiene la Presidencia para mejorar “la atención a la ciudadanía”.
Asimismo, con la desaparición y fusión de varias consejerías, Correa tendrá a su cargo una dependencia menos que antes.
De ahora en adelante, la estructura de su Despacho estará conformada por la Casa Militar; las Jefaturas para la Protección Presidencial y de Discursos y Mensajes.; la Oficina para la Atención e Integración Socioeconómica de la Población Migrante, que antes no estaba bajo su cargo; y cuatro Consejerías Presidenciales: la de la Niñez y la Adolescencia. a Juventud - Colombia Joven, la de las Comunicaciones, la de Información y Prensa y la de las Regiones.
En otro decreto, el 1186 que también fue expedido el pasado 30 de septiembre, se suprimieron por lo menos 33 cargos y se crearon otros 27. Entre ellos, fueron suspendidos un asesor y un secretario ejecutivo del despacho de la jefa de Gabinete.