Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Anuncian créditos para sistemas de transporte masivo en el país

  • Según cálculos, la demanda de pasajeros ha disminuido en un 85 % desde que inició la cuarentena. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
    Según cálculos, la demanda de pasajeros ha disminuido en un 85 % desde que inició la cuarentena. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
16 de abril de 2020
bookmark

Créditos blandos con Bancoldex e invertir en operación los recursos destinados para la infraestructura. Esas fueron las dos medidas a las que se llegó hoy para ayudar a los sistemas de transporte masivos de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena, Bucaramanga y Pereira.

A dichos acuerdos se llegó durante una reunión en la que estuvieron los siete gerentes de los sistemas de dichas capitales, la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, y los senadores Angélica Lozano y Mauricio Gómez.

El encuentro virtual fue convocado por ambos congresistas para darle una solución a la crisis de desfinanciamiento a la que se enfrentan estos medios de transporte por cuenta de la baja demanda de pasajeros, que se ha disminuido en un 85 %, por el aislamiento obligatorio.

Según una proyección de la Asociación Latinoamericana de Sistemas Integrados para la Movilidad Urbana Sustentable (Red Simus), para el 27 de abril, cuando termina el actual ciclo de cuarentena, los sistemas tendrán un déficit de $205.227 millones por pago de nóminas, gastos fijos y sobrecostos de la operación.

“La situación es alarmante, porque el servicio público es esencial para las ciudades. En la mesa que trabajo que tuvimos, la Red Simus aseguró que, si la situación continúa igual, en menos de 10 días se podrían frenar por completo las operaciones”, dijo el senador liberal Mauricio Gómez.

Por su parte, Lozano dijo que “Nuestro interés es poder ayudar y articular todos los sistemas que siempre son tan vulnerables con el esquema financiero. Lo que va a pasar cuando termine la cuarentena es que estos se pondrán en jaque para atender bajo las condiciones de prevención de salud”.

Uno de los grandes retos a los que se han enfrentado los sistemas de transporte masivo del país es que, a través del decreto 482 de 2020, se exigió que cada uno tenga activa, como máximo, el 50 % de su capacidad, “pero para mantener la distancia física entre los pasajeros, algunas ciudades han dispuestos más buses de los que deberían funcionar frente al número de la demanda que presentan, elevándoles su costo operativo”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida