Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Casi el 80 % de asesinatos contra periodistas en Colombia permanece en impunidad

Los homicidios son la forma más severa de silenciamiento y violencia contra la prensa, según advirtió la Fundación para la Libertad de Prensa.

  • La Flip reiteró que las medidas del Estado para frenar la violencia contra los periodistas han sido insuficientes. FOTO: COLPRENSA.
    La Flip reiteró que las medidas del Estado para frenar la violencia contra los periodistas han sido insuficientes. FOTO: COLPRENSA.
02 de noviembre de 2021
bookmark

La impunidad en los asesinatos contra periodistas en Colombia alcanza el 78.8 %, según reiteró este martes la Fundación para la Libertad de Prensa (Flip) con motivo del Día internacional para poner fin a la impunidad de esos delitos, razón por la que exhortó al Estado a saldar la deuda histórica que tiene para alcanzar justicia en estos casos.

“La impunidad en estos crímenes genera un ambiente de permisividad para que los violentos sigan agrediendo a la prensa sin temor a consecuencias”, acotó la Flip sobre el crítico panorama y añadió que entre 1938 y 2021 han asesinado a 163 periodistas en el país por razones vinculadas al ejercicio de su oficio.

Según la Flip, la cifra general de impunidad podría ser mayor debido a que en delitos como las amenazas no se ha recibido justicia en el 98 % de los casos.

En los últimos cinco años, advirtió la Flip, fueron asesinados ocho periodistas en Colombia, mientras que entre el 2011 y 2015 fueron asesinados siete. “Esto evidencia la violencia contra la prensa y la persistencia de los homicidios como la forma más severa de silenciamiento”, aseguró la fundación.

“En el 78.8 % de estos casos no se ha proferido ninguna condena a los responsables y sólo en uno de ellos, el caso de Orlando Sierra, se ha logrado una justicia plena”, señaló la Fundación.

También advirtió que en los últimos cinco años las amenazas han ido en aumento hasta consolidarse como la agresión más recurrente contra los comunicadores.

Solo el año pasado fueron documentadas 152 amenazas, y este año van 132. “A pesar de algunos avances en las investigaciones, la Fiscalía General de la Nación mantiene el 98 % de los casos de amenazas a periodistas en la impunidad”, insistió la Flip.

Además advirtió que a pesar de que el Estado ha implementado estrategias para avanzar en la investigación y sanción de los responsables de los crímenes, “estas han sido insuficientes y no analizan el fenómeno de la violencia de manera integral”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD