Una polémica que llegó a generar hasta un malestar diplomático de parte de Noruega, fue la que se originó con la versión de la supuesta compra del Premio Nobel de Paz para el presidente Juan Manuel Santos, a través de un favorecimiento a una empresa petrolera que habría recibido un millonario contrato en Colombia.
El tema ha llegado a los niveles de que se filtrara una conversación privada que tuvo el presidente Juan Manuel Santos, en Oslo (Noruega), con un grupo de periodistas colombianos que viajaron con él, en la que de manera informal el mandatario comentó sobre la molestia que generó a Noruega una pregunta sobre el polémico tema.
En la rueda de prensa que dio Santos con la primera ministra de Noruega, Elga Solberg, el pasado domingo, se le preguntó por una supuesta afirmación del expresidente Alvaro Uribe, quien habría dicho que Santos recibió el Nobel por un favorecimiento a una petrolera.
Santos en una entrevista horas antes, con el canal Al Jazeera en Oslo, había dicho frente al tema que “él (Uribe) dice que yo me volví comunista, que soy miembro de las Farc, que el Premio Nobel fue comprado con intereses petroleros, pues él está diciendo muchas cosas que yo no sé si lo hacen un obstáculo o no”.
La pregunta en la convocatoria de medios la hizo la enviada especial del Canal RCN, Karla Arcila, quien luego explicó que su inquietud había sido concertada con los otros enviados de prensa que viajaron desde Colombia para el cubrimiento de la entrega del Nobel.
Este lunes, ante la controversia formada en medios y redes sociales sobre el tema, el partido Centro Democrático, en un comunicado público, negó que hubiera dicho que el reconocimiento internacional al mandatario Santos haya sido comprado.
“Falta a la verdad el Presidente Santos al afirmar que el expresidente Uribe ha dicho que el Nobel de Paz fue comprado. La única mención que ha hecho sobre el Nobel se puede leer en su cuenta de Twitter el día 7 de octubre de 2016: “@AlvaroUribeVel Felicito el Nobel para el Presidente Santos, deseo que conduzca a cambiar acuerdos dañinos para la democracia”, dice la declaración.
Uribe también dice que nunca ha dicho que el presidente Santos sea comunista, aunque sí reconoció que le ha relacionado con su cercanía política con el castro-chavismo. “Se equivoca el presidente Santos al afirmar que el expresidente Uribe lo ha señalado como miembro de las Farc”, señala el comunicado.
Sin embargo este lunes, en redes sociales, y desde cuentas de congresistas cercanos y otros varios seguidores del expresidente Uribe se le señala a Santos de “Maquiavelo”, como también de querer censurar a los medios.
También en redes se le ha cuestionado al Canal RCN su supuesta independencia informativa, esto porque usa los medios del Estado para emitir sus reportes periodísticos. En este tipo de viajes del mandatario nacional la Presidencia de la República proporciona el vuelo a periodistas y en el caso de televisión les facilita también las microondas para transmitir.