Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Daños por miles de millones de pesos tras vandalismo en Bogotá

  • Un sector que sufrió fuertes afectaciones en el orden público fue la localidad de Suba, en el noroccidente de Bogotá. FOTO COLPRENSA
    Un sector que sufrió fuertes afectaciones en el orden público fue la localidad de Suba, en el noroccidente de Bogotá. FOTO COLPRENSA
  • Luego de una jornada pacífica de marchas por las principales vías de Popayán, encapuchados y miembros del Esmad se enfrentaron en el parque principal. FOTO COLPRENSA.
    Luego de una jornada pacífica de marchas por las principales vías de Popayán, encapuchados y miembros del Esmad se enfrentaron en el parque principal. FOTO COLPRENSA.
22 de noviembre de 2019
bookmark

El alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, entregó este jueves en horas de la noche un balance de la jornada, en el que resaltó que los hechos vandálicos que se presentaron tras las multitudinarias marchas pacíficas del día, dejaron daños por miles de millones de pesos.

El mandatario local señaló que se presentaron daños en la Cinemateca Distrital, la Plaza de Bolívar, las sedes de la alcaldía y el Congreso de la República y a la escultura de Bolívar, que suman una cuantía bastante grande, sin contar con los daños a establecimientos comerciales.

“Somos muchos más los buenos ciudadanos, que esa minoría de delincuentes, y los invito a que mañana (viernes) salgamos y limpiemos la ciudad, y construyamos esa ciudad que todos queremos construir”, manifestó Peñalosa, quien invitó a ser constructivos frente a esas minorías.

El alcalde manifestó que este viernes estará funcionando con normalidad el Sistema Integrado de Transporte y el Transmilenio, desde las 4:00 de la mañana, aunque se mantendrán cerradas algunas estaciones del sistema que sufrieron graves afectaciones por los vándalos que las atacaron.

Entre los reportes que se entregaron durante el transcurso de la noche, el Palacio de Justicia sufrió la inclemencia de los violentos, que dejaron 16 vidrios del Consejo de Estado y la Corte Suprema de Justicia averiados, y daños en cámaras de seguridad.

Según la información suministrada, hay varias personas judicializadas por estos hechos, entre las que se encuentra una persona de nacionalidad venezolana, tres menores de edad y cinco personas más que fueron conducidas por protección.

Otro sector que sufrió fuertes afectaciones en el orden público fue la localidad de Suba, en el noroccidente de Bogotá, donde durante todo el día se presentaron bloqueos y enfrentamientos entre manifestantes y miembros del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) de la Policía Nacional.

Allí fueron vandalizados varios puntos como el Portal de Transmilenio, que fue blanco de ataques y saqueos en horas de la noche, donde una turba de gente atacó con piedras y palos sus instalaciones, y donde además hurtaron un gran número de bicicletas de los usuarios.

Debido a esta situación, la administración Distrital ordenó el traslado de tropas del batallón de la Policía Militar 15 a la localidad, para salvaguardar la seguridad por el resto de la noche.

Por su parte, los habitantes de Facatativá, Cundinamarca, vivieron momentos de tensión y pánico en la noche de este jueves, producto de hechos que denunciaron los propios pobladores, cuando delincuentes intentaron ingresar a algunas viviendas para hurtar sus pertenencias.

Aunque no hubo un pronunciamiento oficial de las autoridades frente a los hechos ocurridos en el municipio aledaño a Bogotá, los habitantes se tuvieron que armar de valor y salir a las calles de la localidad a hacer frente a los facinerosos que intentaban acabar con el orden público.

Podría interesarle: Alerta en unidades residenciales del sur de Cali por intentos de asalto durante toque de queda

Popayán, con toque de queda y enfrentamientos

En Popayán, la jornada de paro terminó con la decisión de las autoridades locales de decretar el toque de queda en el sector histórico, para contrarrestar la violenta protesta de algunos universitarios frente a la facultad de Humanidades de la Universidad del Cauca.

La determinación surgió luego de que a eso de las 4:30 de la tarde, los encapuchados se salieran de control, arremetiendo contra las instalaciones de la alcaldía. Destrozaron la entrada y ventanales.

A pesar de que los estudiantes pedían a gritos no realizar actos vandálicos, al final la Fuerza Pública intervino para evitar más daños a las instalaciones administrativas, de ahí que se iniciaran confrontaciones en diferentes puntos del centro histórico.

Por eso las calles terminaron inundadas de gases lacrimógenos, los cuales se extendieron por toda la zona, obligando a los comerciantes a cerrar sus establecimientos, mientras que algunos estudiantes atacaban con objetos contundentes a los policías.

Estos últimos, por su parte, contraatacaban a los manifestantes con armas de ‘Paintball’ y bombas aturdidoras. El caos, entonces, reinó en el centro de Popayán.

Las peleas, después, se trasladaron frente a la facultad de Humanidades de la Unicauca, ubicada sobre la calle cuarta, entre carrera tercera y cuarta, donde los encapuchados se atrincheraron, usando mesas y pedazos de barriles como escudo para así atacar al Esmad de la Policía. Algunos de ellos lanzaban papas explosivas y bombas incendiarias.

Desde esa hora, hasta entrada la noche, la confrontación fue la constante en este punto del centro histórico. Luego, los encapuchados empezaron a destruir la sede del Icetex y a saquear edificaciones del sector, de ahí que la fuerza pública redoblara sus acciones para contrarrestar esta situación.

“Muy, pero muy triste, que una actividad tan bonita como fue la marcha de hoy terminara en esto, en tener que salir de la casa por seguridad, luego que empezaran a quemar las cosas, a destruir las edificaciones vecinas a la facultad, además por el temor de las papas bombas, estoy decepcionada, porque yo marché, pero ver cómo terminó la jornada a uno lo deja sin ganas”, dijo Aura Libia Espinoza, habitante de la zona.

A raíz del fuego provocado por los manifestantes, Bomberos y la Defensa Civil optaron por evacuar a las familias y después contrarrestar conatos de incendios presentados en los edificios contiguos a la facultad. Además, controlaron el incendio en la oficia del Icetex.

Luego, las confrontaciones se extendieron a otros sectores de la ciudad, como los barrios Pandiguando, La Esmeralda, Alfonso López, El Empedrado. Por eso la decisión de decretar toque de queda.

Podría interesarle: El país, entre ejemplos y toques de queda

De manera preliminar hay un reporte de 15 capturados, seis estudiantes heridos y cuantiosos daños materiales.

En municipios del norte del Cauca el panorama es similar, tanto en la vía Panamericana como en otros corredores viales que comunican a esta zona del departamento con el Valle se presentaron protestas de las comunidades. En Puerto Tejada y Villa Rica también decretaron el toque de queda.

“Personas que laboran en las fábricas de Guachené y Caloto no pudieron llegar a sus sitios de trabajo. La planta de El Tiempo no despachó periódicos de la zona por temor a los bloqueos presentados en las vías de acceso a estas localidades”, indicó el editor del periódico de Popayán.

Le puede interesar: Masivo “cacerolazo” en Medellín, Bogotá y Cali

$!Luego de una jornada pacífica de marchas por las principales vías de Popayán, encapuchados y miembros del Esmad se enfrentaron en el parque principal. FOTO COLPRENSA.
Luego de una jornada pacífica de marchas por las principales vías de Popayán, encapuchados y miembros del Esmad se enfrentaron en el parque principal. FOTO COLPRENSA.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD