Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Calamidad por lluvias en Colombia

Chocó, Santander y Atlántico son los departamentos más afectados.

  • FOTO ARCHIVO COLPRENSA
    FOTO ARCHIVO COLPRENSA
23 de julio de 2016
bookmark

Más de 2.500 familias amanecieron sin techo en Quibdó. Una tormenta eléctrica arrasó con los techos de los hogares y afectó la infraestructura de 21 instituciones públicas. Las lluvias no se detuvieron durante el jueves, lo que dificultó el trabajo de los organismos de socorro.

Al alcalde de Quibdó, Isaías Chalá, no le quedó otra opción que decretar calamidad pública. Según el mandatario, fueron 30 barrios damnificados ubicados en seis comunas. El problema, como lo dijo Ilson Antonio Mosquera, coordinador del consejo municipal de gestión del riesgo, es que “en la mayoría de estos barrios no hay electricidad”.

Al cierre de esta edición, los organismos de socorro no habían logrado resolver la situación. Uno de los problemas que se presentaron fue la ausencia de zinc y clavos para reparar los techos de las 2.500 viviendas afectadas.

Una situación similar pero más leve se presentó en el municipio de Sabanagrande, Atlántico. Allí, 250 viviendas fueron afectadas por un vendaval. Además, dos personas resultaron heridas. Del total de casas, 170 se perdieron el 70 % de su estructura, según Édinson Palma, subsecretario de Prevención y Atención de Desastres. En el municipio de Luruaco fueron reportadas 32 viviendas afectadas.

A las dos calamidades se sumó la de Bucaramanga, que recibió la peor granizada en los últimos 13 años en la tarde del jueves. El último reporte de los organismos de socorro señaló que ocho familias perdieron sus viviendas en asentamientos irregulares. Según el Cuerpo de Bomberos de la ciudad, el 80 % de las emergencias se dieron por caída de árboles.

De acuerdo con el Ideam, la probabilidad que durante el segundo semestre de este año se presente el fenómeno de la Niña (más lluvias), es del 61 %. Christian Euscátegui ,jefe del Servicio de Pronósticos y Alertas, explicó que las lluvias se han presentado principalmente “por el paso de ondas tropicales y los vientos en altura. En agosto tendremos vientos fuertes por una baja presión en el Golfo de Urabá y una alta presión en el Atlántico. Esto, y el enfriamiento del Pacífico, genera vientos bastante fuertes y lluvias”, aseguró el funcionario. Por las calamidades que se han presentado, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) ha destinado 701 millones de pesos para atender a las familias afectadas por las lluvias.

Infográfico
Calamidad por lluvias en Colombia
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD