Centro de Memoria proyectará película “Matarife” a sus funcionarios del equipo de investigación
La película es del creador de la serie del mismo nombre, Daniel Mendoza Leal. Su contenido fue calificado como engañoso por la Corte Constitucional en 2022, cuando le ordenó a Mendoza rectificar la información difundida.
El poster que se anuncia la proyección de la película, con los sellos del Centro Nacional de Memoria Histórica y del Gobierno nacional. FOTO CORTESÍA
El Centro Nacional de Memoria Histórica proyectará la película “Matarife” este miércoles 20 de diciembre, en una actividad que cuenta con su aval oficial y en la que participarán trabajadores de esa institución.
“Matarife” es una película basada en la serie “Matarife: un genocida innombrable” que se reprodujo entre 2020 y 2022 a través de distintas plataformas digitales como YouTube y Telegram, cuyo tema giraba en torno a la vida del expresidente Álvaro Uribe.
El afiche que anuncia la proyección de este material fílmico –creado por el abogado y activista petrista, Daniel Mendoza Leal– está rodando por redes sociales y anuncia que se llevará a cabo en el centro cultural Gabriel García Márquez en Bogotá.
Mendoza, incluso, lo publicó en su cuenta de X (antes Twitter) este domingo. “La Película llega a festivales Internacionales este año. No está en YouTube. Este miércoles (sic) última función privada del año en Colombia”, escribió el abogado.
EL COLOMBIANO consultó con el equipo de comunicaciones del Centro Nacional de Memoria Histórica si esa actividad contaba con el apoyo de la institución y en qué contexto se presentará.
Desde la oficina de prensa contestaron que “es una actividad de comunicación interna”, que consiste en “una proyección para funcionarios y contratistas”. Lo que quiere decir que no será una actividad para el público en general.
Según le informaron a este diario esta película se exhibirá el miércoles como resultado de “un sondeo interno que se hizo sobre cintas de memoria histórica que les interesaría ver (a los funcionarios y contratistas)”.
Así mismo, conocimos que la actividad fue impulsada por un asesor de comunicaciones que entró recientemente a la entidad.
Tras una disputa legal que inició el expresidente Álvaro Uribe contra Daniel Mendonza a raíz de su contenido, la Corte Constitucional decidió el 23 de julio de 2022 que el creador de “Matarife” debía rectificar –públicamente y con el mismo despliegue publicitario de la serie– la información publicada contra el líder del Centro Democrático.
En su decisión, la Corte amparó los derechos a la honra, al buen nombre y a la presunción de inocencia de Uribe, por lo cual indicó que Daniel Mendoza señaló falsamente a Uribe de “matarife”, “paramilitar”, “asesino”, “corrupto” y “narcotraficante”.
Esta serie, a pesar del contenido que la Corte Constitucional señaló de falto de sustento, fue galardonada de dos premios India Catalina a “mejor producción online” y “mejor producción de serie documental”.
El creador de esta serie recientemente fue candidato al Concejo de Bogotá por la lista cerrada del Pacto Histórico, pero no logró llegar al cabildo distrital.
Ante las críticas que le llovieron al Centro Nacional de Memoria Histórica, la oficina de comunicaciones de esa entidad emitió un comunicado de prensa en el que expresó que la proyección de esa película “no es promocional ni abierta al público”, que “todo producto sobre el conflicto armado interno en Colombia enviado al CNMH es cuidadosamente revisado” y que “la visión del CNMH en analizar TODAS LAS MEMORIAS sin discriminación alguna”.
Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.