Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Cinco indígenas fueron asesinados en El Cauca

  • En la región se han presentado acciones de rechazo y oposición a la minería criminal, cuya práctica se ha incrementado con la presencia de actores ilegales que custodian los socavones fuertemente armados. FOTO COLPRENSA
    En la región se han presentado acciones de rechazo y oposición a la minería criminal, cuya práctica se ha incrementado con la presencia de actores ilegales que custodian los socavones fuertemente armados. FOTO COLPRENSA
17 de abril de 2015
bookmark

El resguardo de Cerro Tijeras, uno de los más grandes del noroccidente del Cauca, fue el escenario en donde se perpetró un nuevo hecho de sangre en contra de cinco nativos, cuatro de ellos de una misma familia.

A través de la Red de Derechos Humanos Francisco Isaías Cifuentes, la comunidad de la vereda Aguabonita, en el corregimiento de Los Robles, zona rural del municipio de Suárez, denunció el hallazgo este viernes de los cuerpos sin vida de los hermanos Darney y Albeiro Tróchez, dos comuneros del resguardo indígena y que habían sido reportados desaparecidos desde el pasado martes en esa misma zona.

Los nativos de 43 y 39 años de edad, respectivamente, fueron encontrados con tiros de gracia y con señales de tortura, según lo indicaron las mismas fuentes de la comunidad.

Con el hallazgo, se completaron en una semana y en la misma zona, cinco muertes violentas tras el asesinato, también con disparos en su cabeza, de Belisario Tróchez, David Tróchez y Mario Germán Valencia, otros tres indígenas que la mañana del pasado miércoles fueron sacados de forma violenta de sus viviendas por hombres armados y posteriormente sus cadáveres abandonados en uno de los caminos veredales.

“La guardia indígena se encargó, desde el mismo momento en que se presentaron las desapariciones, de buscar a cada uno de los comuneros y fueron las mismas personas las que hallaron sus cadáveres hasta los del día de hoy en Aguabonita”, señaló Marino Belalcázar, líder del Resguardo de Cerro Tijeras.


Amenazas por parte de actores armados

La muerte de los nativos mantiene el temor de la población del noroccidente del Cauca. El hecho violento también se suma a la muerte de 11 militares, a mediados de esta semana, a manos de las Farc en el municipio de Buenos Aires, en límites con la zona en donde se presentaron los asesinatos de los indígenas, afectando aún más el orden público en la región.

De los hombres que sacaron de sus casas a los nativos el miércoles anterior, para posteriormente asesinarlos, se sabe que se encontraban armados con fusiles, vestían prendas de color oscuro y se movilizaban en camionetas con vidrios oscuros.

“Durante el ingreso a la vivienda de la familia Tróchez, señalaron que se encontraban realizando un allanamiento y un procedimiento judicial“, señala el informe preliminar de la Policía.

En la región se han presentado acciones de rechazo y oposición a la minería criminal, cuya práctica se ha incrementado con la presencia de actores ilegales que custodian los socavones fuertemente armados.

Esta sería una de las hipótesis que manejan, tanto las autoridades tradicionales como las civiles de la región. También el hecho de que la zona es corredor estratégico para el transporte de armas y drogas por parte de grupos guerrilleros, sin embargo, aún no se ha establecido una autoria del múltiple asesinato.

Asamblea permanente

El deceso violento de los comuneros en zona rural de Suárez, eleva a 10 el número de indígenas asesinados durante lo que va corrido de 2015, incluyendo la muerte a mediados de marzo de Gersaín Fernández, en el municipio de Silvia. El nativo recibió un disparo por parte de un soldado cuando activó su arma de dotación, accidentalmente, según se indicó.

El asesinato el pasado 10 de abril de Guillermo Paví, en medio de enfrentamientos con la fuerza pública durante los procedimientos de desalojo en la hacienda La Emperatriz, municipio de Caloto; la muerte a tiros de Gerardo Velasco, Emiliano Silva y de Andrés Rafael Martínez en febrero, hacen parte de los registros que manejan las autoridades de la Asociación de Cabildos Indígenas del norte del Cauca.

Los mayores de la comunidad Nasa, han señalado que la violencia se ha incrementado en sus territorios y por ese hecho han elevado denuncias ante instancias internacionales, por lo que han considerado es un plan de exterminio indígena en el Cauca.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD