Ayer en la mañana la protesta inició de manera pacífica. Durante el largo recorrido que se dio por las principales vías del país en ciudades como Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla y Pasto, los manifestantes arengaron en contra del gobierno y del abuso policial demostrado esta vez con el asesinato de Javier Ordóñez, ocurrido el 9 de septiembre pasado en Bogotá. (ver radiografía)
“Hoy nos sumamos a esta gran movilización para exigir al Gobierno Nacional mejores condiciones, mayor seguridad, esa reforma estructural a la fuerza pública; exigiendo una reforma general al sistema general de participaciones para incrementar los recursos de educación, servicios públicos, saneamiento y agua potable”, afirmó Nelson Alarcón, presidente de Fecode, uno de los organizadores de las manifestaciones.
El Comité Nacional del Paro también buscaba con estas protestas masivas exigir que el gobierno revise y avance en el pliego de emergencia presentado, en el que se solicita la implementación de una renta básica, subsidios a la nómina, matrícula cero, entre otros.
En Bogotá diferentes manifestaciones cruzaron la ciudad hasta llegar a la Plaza de Bolívar; y en Medellín una caravana de vehículos salió del Parque Débora Arango, en Envigado, y los estudiantes salieron desde el ITM Robledo, todos marcharon en dirección al Parque de las Luces.
En la mañana de ayer, el comandante de la Policía, general Óscar Atehortúa, aseguró que “los policías que acompañen las marchas y realicen actividades preventivas, no llevarán armas letales; los que trabajen en actividades de convivencia y seguridad ciudadana, llevarán armas de fuego”.