Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Choque entre altas cortes por reintegro del magistrado Altus Baquero al CNE

El Consejo de Estado solicitó a la Corte Constitucional anular el fallo que permitió que Altus Baquero regresara a su cargo como magistrado del Consejo Nacional Electoral.

  • El magistrado del CNE, Altus Baquero, fue reincorporado a su cargo tras un fallo de la Corte Constitucional. Foto: Colprensa
    El magistrado del CNE, Altus Baquero, fue reincorporado a su cargo tras un fallo de la Corte Constitucional. Foto: Colprensa
01 de octubre de 2024
bookmark

La restitución de Altus Baquero como magistrado del Consejo Nacional Electoral provocó un choque entre el Consejo de Estado y la Corte Constitucional por posible desplazamiento de competencias.

Inicialmente, al Consejo de Estado llegó una demanda que pedía anular la elección de Altus Baquero como magistrado del CNE por no cumplir con los años de experiencia exigidos para el cargo. La corporación encontró probados estos argumentos y, en consecuencia, ordenó la nulidad.

Lea también: CNE pospuso decisión sobre investigación a campaña Petro: se reintegró el magistrado Altus Baquero

Al considerar que se estaban vulnerando sus derechos, Baquero llevó el caso a la Corte Constitucional. Allí, el pasado 20 de agosto de 2024, los magistrados fallaron a favor de Baquero y revocando la decisión del Consejo de Estado con el argumento de que esa corporación “adoptó una interpretación muy restrictiva” para contabilizar los años de experiencia de Baquero y que esto había afectado su derecho a acceder a cargos públicos. Por ello, ordenó su reintegración inmediata al CNE.

La aplicación de la decisión se consumó el lunes, cuando Baquero volvió a sus funciones en el CNE, participando en la discusión de la ponencia que pide formular cargos al presidente Gustavo Petro por presuntas irregularidades en la financiación de su campaña electoral en 2022.

Le puede interesar: La atropellada sesión del CNE que aplazó por 30 días el debate de formulación de cargos a Petro por financiación de su campaña

Sin embargo, una vez se dio cumplimiento al fallo de la Corte Constitucional, el Consejo de Estado interpeló, solicitando la nulidad de esa decisión, argumentando que la Corte “excedió sus competencias” al tomar decisiones sobre un caso de tutela que aún no había sido resuelto en primera instancia.

Según los magistrados de la Sección Quinta, la Corte intervino de manera inapropiada y tomó una decisión que le correspondía a otro juez.

En un documento de 12 páginas dirigido al magistrado Juan Carlos Cortés González, ponente del caso, los magistrados Omar Barreto, Luis Alberto Álvarez, Gloria María Gómez y Pedro Pablo Vanegas, de la Sección Quinta del Consejo de Estado, argumentaron que la decisión de la Corte vulneró “el derecho al debido proceso, la contradicción y la defensa”, ya que no se les dio la oportunidad de presentar sus argumentos.

Conozca: Reintegro del magistrado Altus Baquero le daría más largas a decisión del CNE en caso Petro

Además, el Consejo de Estado señaló que la Corte Constitucional usurpó la competencia del juez de tutela natural al ordenar la suspensión de los efectos de la decisión que anulaba la elección de Baquero. Según el Consejo, esta decisión fue tomada sin que se hubiera completado el proceso de revisión correspondiente.

El caso sigue generando tensiones entre las dos altas cortes, que se enfrentan por la interpretación de sus competencias y por la validez de los fallos emitidos en este caso específico.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD