Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Colombia se consolida como principal socio de EE. UU. tras 200 años de relación diplomática

Duque viajó a Washington y se reunió con la OEA y el Banco Mundial. Le contamos las fechas claves entre ambas naciones.

  • El presidente Iván Duque se reunió con el Secretario General de la OEA, Luis Almagro, para conmemorar la fecha. FOTO cortesía
    El presidente Iván Duque se reunió con el Secretario General de la OEA, Luis Almagro, para conmemorar la fecha. FOTO cortesía
03 de junio de 2022
bookmark

El presidente Iván Duque viajó a Washington para celebrar los 200 años de cooperación entre Estados Unidos y Colombia, una de las relaciones diplomáticas más sólidas y poderosas del continente según las han calificado el jefe de Estado y el Secretario General de la OEA Luis Almagro, uno de los más altos cargos con los que se reunió el mandatario durante su visita a EE. UU.

En el que podría ser su último viaje internacional más importante antes de entregar el cargo, Duque conversó con varias autoridades estadounidenses, alcaldes de ese país y delegados del presidente Joe Biden para definir nuevas alianzas y reafirmar la calidad de Colombia como aliado estratégico de Estados Unidos no aliado a la OTAN, una designación que alcanzó el país el pasado 24 de mayo y que lo sitúa como uno de los socios más importantes de EE. UU. en América Latina.

200 años de relación

Para el experto Luis Fernando Vargas Alzate, Ph.D en estudios políticos y jefe del departamento de Relaciones Exteriores de la Universidad Eafit, este último nombramiento es precisamente una muestra de la cercanía que ambas naciones han sostenido durante estos 200 años y que se potenció con el Tratado de Libre Comercio desde 2012. (Ver hitos en Cronología)

Pese a que la relación ha tenido momentos de quiebre -como cuando Estados Unidos apoyó la independencia de Panamá- lo cierto es que ambos se han mantenido unidos en la línea comercial y política, reitera Vargas.

En presencia de la primera dama, María Juliana Ruiz; la vicepresidenta y canciller, Marta Lucía Ramírez, y de los demás integrantes del gabinete que acompañaron al presidente Duque, Almagro aseguró que Colombia es “fundamental” para la OEA en la “preservación de los derechos humanos y la democracia en el Hemisferio”.

El Jefe de Estado también centró su visita en los avances del Estatuto de Protección Temporal para la población migrante y anunció el renovado respaldo que el Fondo Monetario Internacional le dio a Colombia con la disponibilidad de un crédito flexible por hasta 10 mil millones de dólares.

Según las cuentas oficiales del Gobierno, este viaje del presidente se constituye como el número 46 a nivel internacional durante su mandato. De continuar con esa tendencia, Duque sería el mandatario que menos viajó a otras naciones desde el mandato del expresidente Andrés Pastrana, quien alcanzó a completar 57. El presidente y su comitiva regresarán al país este viernes.

Las fechas que han hecho historia entre EE. UU. y Colombia

1822

EE. UU. reconoce la independencia de la Gran Colombia.

1824

Ambas naciones firman el primer tratado de Paz, Navegación y Comercio.

1952

EE. UU. y Colombia firman el Acuerdo de Asistencia Militar.

1979

Se consolidó el Tratado bilateral de extradición para narcos y terroristas.

2000

Firman el Plan Colombia, una estrategia binacional para acabar el narcotráfico.

2012

Entra en vigencia Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y Colombia.

2022

Declaran al país como aliado estratégico de EE. UU. no aliado a OTAN.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD