Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Colombia se puede gastar el tesoro del Galeón San José?

La implementación de un tecnológico vehículo de exploración remota permitió observar en mayor detalle la gran riqueza que concentra esta embarcación.

  • El gobierno actual espera que el Galeón San José se proclame como patrimonio arqueológico, lo que evitaría su comercialización. FOTO: COLPRENSA
    El gobierno actual espera que el Galeón San José se proclame como patrimonio arqueológico, lo que evitaría su comercialización. FOTO: COLPRENSA
07 de junio de 2022
bookmark

El Galeón San José y su contenido es invaluable. No solo en lo económico, sino en el ámbito cultural e histórico para Colombia y el mundo. Sin embargo, desde su hallazgo en 2015, el gobierno de cada turno ha transitado entre la posibilidad de entregar parte del tesoro como pago para su rescate, hasta una posible declaratoria de patrimonio cultural y arqueológico, que impediría fragmentarlo.

Esto ha abierto la duda sobre si Colombia puede disponer de las riquezas que llegarían con la recuperación de este patrimonio sumergido desde los años 1700 en aguas colombianas, cuyo hallazgo es catalogado como uno de los más grandes de la historia y que fue declarado en 2020 como un Bien de Interés Cultural (BIC) de ámbito nacional.

Lo cierto es que si bien tras el hallazgo se consideró, desde el Gobierno de Juan Manuel Santos, una alianza público privada que pretendía rescatar el Galeón con un pago en especie del 45% del tesoro –cuya licitación se declaró desierta en marzo pasado–, los avances en materia de declaración patrimonial actuales no lo permitirían.

Por una parte, al ser catalogado como BIC, le aplica un Régimen Especial de Protección, cuyo plan de manejo incluye, a grandes rasgos, garantizar su protección, conservación y sostenibilidad. Adicional a esto, el Gobierno de Iván Duque ha asegurado que, de acuerdo con las evidencias, el Galeón San José debe ser declarado patrimonio cultural y arqueológico del país.

Por tanto, en caso de llegarse a proclamar que más del 80% del bien es patrimonio arqueológico, no procedería el pago en especie, pues esto implica, según el artículo 72 de la Constitución, que le “pertenece a la Nación” y es “inalienable, imprescriptible e inembargable”. Es decir, es un bien público y no tiene un valor económico ni es objeto de adquisición.

De hecho, el Gobierno actual celebró que se declarara desierta la licitación en marzo debido a la lucha que ha liderado en conjunto con la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado. “Desde que entramos al Gobierno nos concentramos en buscar una solución que evitara la entrega de una parte del patrimonio sumergido del Galeón San José como pago en especie al originador de la Alianza Público Privada”, enfatizó en su momento la vicepresidenta y canciller Marta Lucía Ramírez.

Este gobierno se ha sostenido en que no permitirá que se comercialice “ni una sola astilla, ni una sola vasija, ni una sola moneda, ni una sola piedra, nada de lo que está en la zona del naufragio”.

“El enfoque frente a ese descubrimiento fue distinto por parte de nuestro Gobierno, que decidió que todo ese tesoro es un patrimonio unificado que no puede ser separado, que es un todo, que tiene una riqueza patrimonial enorme”, dijo el presidente Iván Duque durante el anuncio que hizo el lunes sobre nuevos hallazgos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD