Si la cuarentena está siendo difícil en su casa imagine lo que están sintiendo cerca de 300 colombianos varados en Perú, que ya agotaron sus ahorros y están, como se dice popularmente, “a la buena de Dios”.
A Alexánder González lo cogió el cierre de fronteras en Lima, es vendedor y se encontraba en el vecino país por trabajo. Según narró a EL COLOMBIANO tenía su vuelo de regreso por Latam, para el 21 de marzo, pero el Gobierno peruano cerró las fronteras el 16 de este mes.
“Desde el 15 que se dio el anuncio del cierre, las aerolíneas empezaron a subir lo precios, hasta que llegó el momento que se cerraron los vuelos”, contó González.
Así que varios colombianos en Lima empezaron a hacer gestiones con el consulado. Finalmente para el 21 de marzo, el mismo día que González volvería al país salió un vuelo humanitario de Avianca. “Le dicen vuelo humanitario no porque sea gratuito, sino que busca aliviar la situación que vivíamos”, asegura González.
Para obtener un cupo debían pagar entre 500 y 600 dólares por persona a la aerolínea, pero pocos de los colombianos que estaban varados en Lima pudieron abordarlo, entre ellas María Cristina Suaza y su esposo, los demás que abordaron eran los que tenían contratado para ese mismo día vuelo con Avianca.
“Cuando llegamos al avión vimos que habían otras 30 sillas vacías, fue un milagro que pudiéramos abordar, pero nunca entendimos por qué no había nadie del consulado colombiano en el aeropuerto velando por nosotros”, comenta Suaza.
Lea aquí: Colombianos de Wuhan, China, ya están en el país
Es la misma pregunta que González lleva haciéndose desde entonces: “en ese vuelo viajaron personas de varios paises y uno veía a los funcionarios de las embajadas ayudándoles, pero nosotros estábamos solos, como seguimos estándolo”.
Justo ese día la cancillería informó, a través de su cuenta de twitter, que habían llegado a Colombia 180 viajeros desde Perú y 19 desde Honduras. En total durante esa semana volvieron al país gracias a la gestión del Ministerio de Relaciones Exteriores 3.017 compatriotas.
González junto con los equipos de trabajo y comités que se organizaron en las diferentes zonas con el fin de consolidar y filtrar la información y los mecanismos de comunicación más efectivos lograron censar a los connacionales en Perú y tienen conocimiento un 90 en Lima, 140 en Cuzco y otros más distribuidos en Arequipa, Tagna y otras localidades, para un total de 300.
Como saben que en Aeropuerto El Dorado en Bogotá hay 100 peruanos que no han podido volver a su país, están proponiendo que hagan un vuelo humanitario que facilite el intercambio de turistas y les permita a los 400 volver a casa.