Diego Molano, director del Departamento de la Presidencia, hace parte del equipo coordinador de la conversación nacional sobre el Paro, junto con la vicepresidenta, Marta Lucía Ramírez, y el embajador en Costa Rica, Angelino Garzón. Sobre los tres recae la responsabilidad de gestionar la conversación planteada e integrar a esta a actores escépticos, siendo el principal ausente el Comité del Paro. Molano habló con EL COLOMBIANO.
El Comité del Paro no está en la conversación nacional, ¿qué está haciendo el Gobierno para integrarlo?
“La conversación nacional es con todos los sectores y ha sido extendida al Comité del Paro. Lo que dijo el presidente cuando ellos se negaron a participar, por querer un diálogo solo con ellos, es que esta no debía ser una conversación excluyente. Las puertas siguen abiertas al Comité”.
Algunos de los 6 puntos de diálogo están textuales en el Plan de Gobierno, ¿se cerró la agenda al no discutirla con el Comité?
“Una conversación es en doble sentido. También es importante que el Gobierno sea escuchado. Este diálogo igual es para contar qué avances se tienen en temas como la corrupción. Los 6 temas escogidos recogen la mayoría de las inquietudes, y es que había un abanico muy grande de organizaciones convocantes al Paro, al punto de que en Medellín protestan, por ejemplo, por la calidad del aire y en Santander por los Páramos. Hay que dar orden a los temas para poder discutirlos”.