<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Tres años de la primera cuarentena: el covid mostró un sistema de salud fuerte

Los datos indican que la capacidad instalada en salud mejoró. Solo en el 2022 se realizaron 355,4 millones de atenciones por parte de las aseguradoras. ¿Sobrevivirá la reforma?

  • Desde el 6 de marzo, cuando se confirmó el primer caso de covid-19, en Colombia se han confirmado 6.361.810 casos, de los cuales 6.185.327 se recuperaron y 142.665 fallecieron. Actualmente, hay 877 casos activos. En 2020 y 2021 fue la primera causa de muerte en Colombia. FOTO Camilo Suárez
    Desde el 6 de marzo, cuando se confirmó el primer caso de covid-19, en Colombia se han confirmado 6.361.810 casos, de los cuales 6.185.327 se recuperaron y 142.665 fallecieron. Actualmente, hay 877 casos activos. En 2020 y 2021 fue la primera causa de muerte en Colombia. FOTO Camilo Suárez
  • Tres años de la primera cuarentena: el covid mostró un sistema de salud fuerte
  • Análisis de Situación de Salud de Colombia de 2021.
    Análisis de Situación de Salud de Colombia de 2021.
  • Tres años de la primera cuarentena: el covid mostró un sistema de salud fuerte
  • Tres años de la primera cuarentena: el covid mostró un sistema de salud fuerte
Tres años de la primera cuarentena: el covid mostró un sistema de salud fuerte
25 de marzo de 2023
bookmark

En medio del debate por el intento del Gobierno de Gustavo Petro por hacerle una cirugía al sistema de salud, el país llega este fin de semana al tercer aniversario de la dura cuarentena que se decretó para enfrentar la pandemia del covid-19 y que, de paso, recuerda cómo este sector que ahora quieren intervenir demostró la fortaleza de la que está revestido. La razón es que, en medio de los problemas que tuvieron que resolverse, afrontó la contingencia y atendió casi que a la totalidad de la población; hoy, por ejemplo, no están vacunados solo quienes por voluntad no se inmunizaron.

El virus, sin duda, dejó huellas indelebles en Colombia. A finales de 2020 y gran parte de 2021 se convirtió en la primera causa de muerte mientras que los estrictos confinamientos, toques de queda y restricciones a la movilidad generaron un impacto económico sin precedentes que subió a 21,2 millones de personas la cifra de pobreza.

Aun así, la contingencia médica por cuenta de los enfermos y enfermos graves por el virus ocasionaron que Colombia pasara por cuatro oleadas de contagios masivos entre julio-agosto de 2020, enero de 2021, abril-julio de 2021 y enero-febrero de 2022. En ese marco, aunque los servicios de salud estuvieron al tope, el sistema resistió el impacto de la demanda de atenciones por cuenta de los pacientes con covid y de los que tuvieron que ser atendidos en las unidades de cuidados intensivos (UCI).

¿Cómo transformó el sistema?

El número de camas para las UCI fue una de las mayores ganancias para el sistema en medio de la emergencia sanitaria. En los meses de mayor asfixia para los servicios médicos, en Colombia llegó a haber entre 10 mil (octubre de 2020) y 11 mil (enero de 2022) UCI disponibles para atender a pacientes graves con covid.

A corte de marzo de este año, el Sistema Integrado de Información de la Protección Social (SISPRO) reporta que hay 8.353 camas de cuidados intensivos. De estas, el 38,20 % (3.191) están destinadas para la atención de pacientes con este virus.

De hecho, los Análisis de Situación de Salud (ASIS) que el Ministerio de Salud ha presentado en los últimos dos años demuestran cómo el sistema se equipó con más atención en cuidados intensivos.

El ASIS de 2019 muestra que había 8.131 camas UCI para una población de 50,3 millones de habitantes, lo cual representaba 1,6 camas por cada 10 mil habitantes; entre tanto, el ASIS de 2021 reporta 9.313 para una población de 51,6 millones de habitantes, que equivale a 1,8 camas por cada 10 mil habitantes.

A pesar de este avance, la cifra sigue estando en los últimos lugares de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en donde el último lugar lo ocupa México, con 1 cama por cada mil habitantes; seguido por Costa Rica, con 1,2 camas por cada mil habitantes; luego Colombia, con 1,7, y Chile con 1,9.

Ante esto, el investigador médico y profesor de la Universidad Javeriana, Camilo Prieto Valderrama, le dijo a EL COLOMBIANO que así se demuestra que el país salió “fortalecido en cuanto a la capacida instalada de cuidados intermedios e intensivos, sobre todo en zonas apartadas del país”, aunque advritió que “existe el riesgo de que esto no se logre mantener en el tiempo, pues esos equipos requieren matenimiento y personal para ser operados”.

Por su parte, el investigador senior del Departamento de Salud Global de la Universidad de Harvard, Johnattan García, agregó que con este equipamiento el sistema de salud pudo atender “a todo el que tuvo algún síntoma de covid-19. El sistema no colapsó y por eso nunca hubo una situación en el que faltara espacio de atención en cuidados intensivos”.

A este planteamiento se sumó el médico y magíster en infecciones y medicina integral, Leonard Maiguel, quien planteó que el sector “respondió muy por encima de las expectativas y de la mala publicidad que se le hace permanentemente, pues las unidades de cuidados intensivos, las urgencias y los servicios médicos respondieron atendiendo los casos más graves”.

Colombia: ¿el peor calificado?

En su afán por presentar números que respalden su reforma a la salud, el presidente presentó en su balcón favorito –Twitter– un ranking realizado por Bloomberg que mostraba que Colombia es uno de los países peor calificados en el manejo del covid (ver trino).

Y le agregó la leyenda: “Es por esto que hay que hacer una reforma a la salud. La ausencia de un sistema preventivo y de atención primaria nos deja mucho más vulnerables a las pandemias que la mayoría de los países del mundo”.

Sin embargo, esta premisa le salió mal y, en lugar de una crítica, lo que terminó haciendo, sin querer, fue un piropo al sistema de salud. Resulta que la noticia que compartió el pasado 11 de marzo con ese ranking era de junio de 2021. De hecho, la misma clasificación de Bloomberg de un año después (junio de 2022) ubicó a Colombia en el puesto 12, por encima de Chile, Singapur, Bélgica, Israel y Francia. Dice la caricatura chilena: ¡Plop!

La explicación a esta buena calificación, explica García, se debe en parte a que “fue una respuesta ajustada a las condiciones que tenemos en el país, que se basa en un sistema de salud que le permite tener al ciudadanos un soporte y una protección financiera que fue espectacular, porque no hubo casos de personas que no pudieran ingresar a una UCI ni tampoco que tuvieran que afrontar costos extraordinarios para poder acceder a este tipo de servicios”.

Así mismo, añadió, el papel del Instituto Nacional de Salud (INS) fue crucial para tener “un seguimiento de los casos, tener información casi integrada de muchas fuentes para contar con información de camas disponibles, resultados de las pruebas, contagios y personas fallecidas”.

Tal fue el nivel de atención garantizada que las entidades promotoras de salud (EPS) del régimen subsidiado mantuvieron en 2020 el promedio de personas atendidas y de atenciones en procedimientos al año, según datos del SISPRO. En 2019, atendieron a 32,3 millones de personas y realizaron 434,2 millones de procedimientos; en 2020, hicieron lo propio con 27,7 millones de personas y en 384,2 millones de procedimientos; y en 2021, la cifra fue de 30,5 millones de personas y de 423,9 millones de procedimientos.

En 2022, estas aseguradoras atendieron a 25,9 millones de personas y garantizaron 355,4 millones de atenciones en salud.

Precisamente por ese éxito y por la confianza que muchos sectores aún depositane en las EPS es que la reforma del gobierno Petro no ha logrado calar lo suficiente en el Congreso. El documento fue presentado el pasado 13 de marzo y no ha habido una sola ponencia sobre el tema hasta la fecha. Sumado a eso, partidos como el de la U, el Liberal y el Conservador se han ido distanciando del articulado que propuso el Gobierno.

Aún así, el presidente Petro aseguró este sábado desde República Dominicana que su gabinete ha sostenido “intensas reuniones” con todos los sectores para “llegar a un consenso máximo sin que el Gobierno pierda los ejes fundamentales de la reforma” por lo que, según él, ya hay “un 95% de ese proyecto acordado”.

¿Deja enseñanzas para reforma?

Tres años después de la contingencia más dura que la salud en Colombia –y en cualquier país del mundo– ha vivido, su respuesta en esos años están a la mano del Gobierno nacional para evaluar las fortalezas del sistema, en medio del debate sobre que en el Congreso se surte sobre cómo debería reformarse.

Ante esto, el doctor Prieto señala que la reforma que quiere hacer el presidente Petro y la ministra del sector, Carolina Corcho, “no pueden ver al pasado como un enemigo a destruir, con una perspectiva de borrón y cuenta nueva, sino como un aliado que permita generar un mejor servico a los ciudadanos”. Por lo cual, un aprendizaje que dejó, para él, la pandemia es que “Colombia no tiene un sistema perfecto, como ningún país lo tiene, pero cuenta con la capacidad de responder a eventos contingentes y de expandir su capacidad de atención”.

Por su parte, el investigador García anotó que al sistema de salud siempre hay que estar mejorándolo y que la reforma “da medio paso adelante en el sistema de información que quieren sacar, pero está más pensado en temas de costo que de infraestructura clínica. Hace falta pensar no solo en plata, sino también en la infraestructura de salud pública”.

“El reto está en tomar los aprendizajes de la pandemia para prepararnos mejor para futuras, así como para incentivar la producción nacional de vacunas y no depender del extranjero para producirlas, así como tener convenios con quienes desarrollan las vacunas para producirlas en el país”, añadió Leonard Maiguel.

Así se movió la vacunación

La inmunización masiva, que inició el 17 de febrero de 2021, ha tenido como resultado la aplicación de más de 90 millones de dosis a la población. De estas, más de 36 millones han sido para primeras dosis, más de 30 millones para segundas dosis, más de 14 millones para dosis de refuerzo y más de 2 millones de segunda dosis de refuerzo, para un total de 36,9 millones de esquemas de inmunización completos.

Este proceso de inmunización masiva tuvo su momento cumbre entre mayo de 2021 y marzo de 2022, fechas en las que se llegaron a aplicar hasta 2,5 millones de dosis al día.

“La vacunación fue masiva, la distribución de las vacunas fue adecuada y las personas encontraron las vacunas en los centros de atención y, aunque en los primeros meses no llegaron, a medida que lo hicieron se aplicaron relativamente rápido y fue este el factor clave para poder frenar el número de fallecidos y casos graves en la pandemia”, dijo al respecto el médico Leonard Maiguel.

Sin embargo, estos dos factores tuvieron un comportamiento, al menos, atípico el año pasado. Si bien el número de contagios tuvo un pico alto de contagios entre enero y febrero, el número de muertos estuvo por debajo de los 300 diarios: la mitad de las que se presentaron entre abril y julio de 2021, en donde los fallecidos diarios llegaron hasta 693.

Así mismo, la vacunación tuvo un buen comportamiento en los dos primeros meses de 2022, en los que se aplicaron más de 1 millón de dosis al día.

Sin ir más lejos, ante la aparente prueba superada después de casi tres años, lo que queda es apropiar lo aprendido, cuidar lo ganado en cuanto al equipamiento del sistema hospitalario y pedir cuentas a quienes en el pasado pidieron lo ancho para ellos, en la oposición, y lo angosto para los demás, en el Gobierno.

5.346
eran las camas UCI con las que contaban el país en febrero de 2020, antes de la pandemia.
Infográfico
Infográfico

Te puede interesar

El empleo que busca está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD