Por lo menos unos 30 congresistas de oposición, independientes y hasta de Gobierno abandonaron la Cámara de Representantes en un intento por detener la votación de artículos y exigir “garantías” para discutir uno de los proyectos más polémicos del presidente Gustavo Petro.
En una misma escena en la que se veían congresistas desde Miguel Polo Polo, del Centro Democrático, hasta representantes que han sido más aliadas al Gobierno, como Catherine Juvinao, Katherine Miranda y Jennifer Pedraza, los congresistas gritaban pidiendo respeto y exigiendo terminar la sesión por falta de quórum.
Tanta fue la presión y la falta de asistentes en la Cámara, que la presidencia de esa corporación terminó por levantar la sesión y citar a una nueva discusión el próximo martes 21 de noviembre.
Se trata de un nuevo revés para esa reforma a la salud, cuyo debate ya ha sido aplazado en reiteradas ocasiones y, además, ha sido ampliamente criticado los últimos dos días por supuestos “micos” y presiones del Gobierno para aprobar “a las patadas” los artículos.
De hecho, la decisión que enfureció a las bancadas tuvo que ver con que la presidencia de la Cámara de Representantes pidió votar varios artículos en bloque “cuando se había comprometido a votarlos uno a uno”, como denunció Juvinao.
Si se daba así, los congresistas alertaban que podían colarse varios artículos sin el estudio y debate necesarios para cambios de fondo, por lo que prefirieron levantarse para dejar la sesión sin quórum y, por ende, impedir la votación de más artículos.
“Señores gobierno del cambio: RESPETEN a la plenaria y a la Cámara de Representantes. El presidente Calle se comprometió a votar artículo por artículo, lo que hoy ustedes pretendieron aprobar a las patadas. Bárbaros. Ya ni les importa darle garantías a la ciudadanía que sigue el debate”, trinó la representante Juvinao.
Sumado a eso, los congresistas también llamaron la atención por la falta de claridades sobre cuánto costaría esta reforma y cuál es el concepto fiscal del Ministerio de Hacienda, un punto que es clave a la hora de aprobar las reformas y que, hasta ahora, no ha presentando el Gobierno Petro.
“Si el Ministerio de Hacienda ya tiene el concepto fiscal, ¿por qué no lo envía?, ¿qué es lo que esconde? Eso saldaría muchos debates y sería un buen paso de una nueva relación del Gobierno con el Congreso que no estaría mediada por la mermelada que es a lo que sí le quiere apostar este Gobierno”, aseveró Pedraza.
En contexto: Sin saber el costo fiscal, reforma a la salud avanza en un 44 %
Así las cosas, el Congreso determinó levantar una sesión que ya venía con varias tensiones desde el martes, cuando luego de varios gritos y hasta salidas del Congreso solo pudieron aprobar dos artículos más.
Si las cosas siguen así, el Gobierno tendrá bien difícil la discusión y aprobación de los artículos que faltan que, además, son los más complejos de la reforma. Hasta ahora falta discutir, por ejemplo, qué pasará con las EPS, un punto crítico que le ha quitado mucha fuerza política al Gobierno y que, aún así, sigue siendo una de las principales apuestas de Petro.